Enfermeras realizaron una manifestación afueras del Gobierno Regional de Arequipa. Foto: GEC.
Enfermeras realizaron una manifestación afueras del Gobierno Regional de Arequipa. Foto: GEC.

La atención en los establecimientos de salud afronta una sobrecarga que impacta en la calidad del servicio. Esa situación se debe al déficit de personal en el sector, ya que una sola enfermera puede llegar a atender hasta 20 pacientes en su jornada laboral, según la decana del Colegio de Enfermeras del Perú-Colegio Regional V de Arequipa, Luz Marina Valdivia Portugal.

Este panorama es el doble de lo recomendado por estándares internacionales, que sugieren un máximo de nueve pacientes por enfermera. Además, el problema no viene desde ahora, sino de años atrás debido al crecimiento poblacional, pese a esto no hubo un incremento proporcional en la contratación de personal.

“Esto conduce a que la enfermera no pueda brindar una atención personalizada ni de calidad, lo que repercute directamente en el bienestar del paciente (...) Tenemos profesionales capacitados que están en sus casas esperando una oportunidad, pero no se abren plazas ni se convocan concursos de manera adecuada”, indicó.

El déficit también está en la atención primaria, en la cual el trabajo trata sobre la promoción y prevención de enfermedades. Mientras en otros países existen 20 enfermeras por cada 10 mil habitantes, en el Perú la cifra apenas llega a 1.5. Esto deja a amplios sectores de la población sin servicios básicos de orientación y cuidado.

NO CONTRATAN

A pesar de la necesidad, existe un grupo considerable de profesionales formados y habilitados que no están ejerciendo. El registro del Colegio de Enfermeras señala que, aunque hay alrededor de 8 mil enfermeras en la región, solo entre 3,500 y 4,000 se encuentran contratadas de manera activa. Es decir, casi la mitad se mantiene a la espera de oportunidades laborales.

La decana también sostuvo que el problema no se debe a la falta de personal disponible, sino a que no hay suficiente presupuesto para contratar a más enfermeras.

Asimismo, refirió que las convocatorias son escasas, irregulares o se realizan bajo modalidades temporales que no ofrecen beneficios laborales, como las contrataciones por locación de servicios. Esto genera inestabilidad.

VIDEO RECOMENDADO: