En el 2007, se firmó el convenio para construir la Vía Turística Ecológica del Valle de Chilina, un proyecto que prometía integrar la zona y abrir un corredor paisajístico. Sin embargo, esa obra nunca se ejecutó, pese a que durante años se emitieron documentos que la daban por terminada, cuando en realidad no existía.
Esta situación fue detallada recientemente en el documento que rectifica la liquidación de la obra, donde el propio Gobierno Regional de Arequipa (GRA) reconoce que la vía nunca se ejecutó y que el proyecto debe registrarse con un costo real de S/ 0.00. El convenio fue firmado entre la municipalidad de Cayma y el GRA.
El proyecto fue registrado bajo el código CUI 2018561 y anunciado como un eje para integrar el valle y promover turismo ecológico. Pero cinco meses después de firmado el convenio, se aprobó una adenda que provocó que los recursos fueran trasladados a otra obra distinta, la vía Acequia Alta – Pampa Chical.
A pesar de ello, la obra de Chilina nunca fue registrada como “no ejecutada”. Por el contrario, permaneció en el sistema como un proyecto activo, aunque no tenía presupuesto ni avance. Lo más grave ocurre en 2012, cuando el GRA aprobó la liquidación técnica y financiera de la vía como si estuviera terminada.
DINERO
Para esta liquidación se devengó S/460,074.37. Sin embargo, ese monto no correspondía al proyecto de Chilina, sino a la otra obra. Es decir, se dio por finalizada una obra inexistente utilizando el gasto de un proyecto distinto. La rectificación llega 13 años después, mediante resolución emitida este 5 de noviembre.
El documento también aclara que la liquidación original citaba normas y resoluciones pertenecientes a la otra obra, confirmando que hubo un cruce de información y registros administrativos. Se detalla que la llamada “liquidación final del proyecto” mostraba una meta física lograda de 0%, es decir, no se construyó nada.
Además, se señala que debido al tiempo transcurrido, la administración ya no podía declarar la nulidad completa del acto que liquidó la obra como concluida; por ello solo pudo rectificar el expediente, corregir el monto a S/ 0.00 y dejar constancia de que la obra no se ejecutó.
VIDEO RECOMENDADO:






