La arequipeña Rosa Marie Chávez Vargas, de 30 años de edad, es la única gemóloga en el sur del país. Es decir, estudia, identifica y evalúa las piedras preciosas como diamante, zafiro, rubí, entre otros. Es ingeniera comercial, pero su instinto la llevó a estudiar y graduarse en el Instituto Gemológico Español y realizar diplomados en el Gemological Instituto of América (GIA) así como en otras instituciones.
Tiene un negocio propio, la Joyería Marie, situado en Galerías Colonial, tienda 28, primera cuadra de la calle San Juan de Dios, Cercado.
¿La gemología no la encontró aquí? Tuve que viajar a España para graduarme en el Instituto Gemológico Español y luego hice diplomados en GIA. Siendo ingeniera comercial me fui a la rama de la gemología. En Madrid, cada casa joyera sí o si tiene un gemólogo, cosa que yo no veía en Arequipa, pero en Lima si existía.
¿En qué consiste la gemología? Es una rama que se encarga de estudiar las gemas, rubí, safiro, diamante y todo lo que tiene que ver con piedras naturales. Es parte de la mineralogía que es una rama de geología. Se especializa en gemas naturales. Nos permite observar y saber si una piedra es natural, sintética o de imitación.
¿En Perú se han encontrado gemas? En Perú tenemos el ópalo andino, en el extranjero somos reconocidos por el ópalo andino que se encuentra en Ayacucho. Mis profesores en España me dijeron que teníamos la piedra preciosa y no lo sabía.
¿En cuánto está valorizado el ópalo andino? Es relativo, depende de su color y el tamaño. Puede costar entre 150 y 200 dólares. No todos son iguales, unos son más intensos en el color. La mayoría de ópalos en el mundo son de color blanco y negro, en Perú tenemos de color. Es una piedra natural que se encuentra en una roca que está en los cerros, un lapidador se encarga de dar la forma. El difícil hacer al ópalo de forma sintética.
¿Qué le impulsó a estudiar gemología? Me pasó algo. A las joyerías nos traen piedras, llegan distribuidoras de a pie y te muestran las piedras, nos dicen esta es rubí, esmeralda y zafiro, te las venden. Una vez me dieron un rubí que no era. Es ahí donde decido, tiene que haber una especialidad y me pongo a investigar y darle un empuje a la joyería que tiene nueve años. Me voy a España donde encuentro un mundo diferente.
¿Qué herramientas usa para estudiar a las piedras? La mayoría de personas utiliza una lupa para ver las piedras, ver las inclusiones que tiene. Las piedras para ser estudiadas necesitan de una marcha analítica, es un proceso ya establecido para sacar un veredicto y decir que tipo de piedra es. Una lupa nos permite ingresar a la piedra, luego pasas por un polariscopio, pasas por refractómetro, microscopio y uno se puede dar cuenta si hay ciertas características que nos dice si es natural o hecha en laboratorio.
¿Qué piedra se comercializa más en Arequipa? Los anillos de compromiso con diamantes, vienen de África y otras partes del mundo. En Arequipa, vienen por el diamante en el anillo de compromiso, es la piedra más dura del mundo y no se raya en contacto con la superficie.
Con relación al 2024, ¿aumentaron la venta de anillos? Habrá aumentado en un 40 %. Es muy agradable que las personas vengan a formalizar su relación, primero el compromiso y luego la boda. Un anillo con diamante puede costar entre mil dólares y nueve mil dólares, depende de muchos factores.
VIDEO RECOMENDADO
