En la acusación presentada contra el ex comandante general de la PNP, Víctor Zanabria Angulo, el actual Prefecto de Arequipa, coronel en retiro Francis Alarcón Gallegos y otros dos exmandos de la región policial de Arequipa, por el caso de “Los policías albañiles”, la Fiscalía Anticorrupción detalló que la obra de remodelación del patio de honor y el cenotafio se ejecutó sin expediente ni presupuesto. Cuando todo estuvo concluido, los ahora denunciados habrían fabricado un contrato falso para cubrir sus huellas.
La investigación fiscal establece que a inicios de agosto de 2020, el entonces jefe de la IX Macro Región Policial, general PNP Víctor José Zanabria Angulo, decidió realizar la remodelación del patio principal de la sede policial ubicada en Yanahuara. No hubo una selección, sino que la obra se entregó directamente al obrero Claver Fredy Colquehuanca Quispe, con quien se acordó verbalmente un pago de 4 mil 700 soles.
La obra se inició la primera semana de agosto y se extendió por más de un mes. Durante ese periodo, trabajaron los 15 suboficiales del servicio de patrullaje a pie que fueron retirados de sus funciones. Los trabajos estuvieron supervisados por el entonces jefe de secretaría, el coronel en retiro Francis Alarcón Gallegos, hoy prefecto de Arequipa. Según la Fiscalía, fue él quien entregó a través de su personal dos pagos al maestro de obra, uno de 2 mil soles hecho el 25 de agosto y otro de 2 mil 500 soles realizado el 10 de septiembre.
CONTRATO SIMULADO
A los pocos días de terminado el trabajo, el general Zanabria firmó el “requerimiento de servicio” para el acondicionamiento y mejoramiento del patio de armas y cenotafio. Ese documento, fechado posteriormente a la ejecución, fue el punto de partida del expediente administrativo simulado para regularizar la obra.
A partir del requerimiento se elaboraron una serie de documentos como cotización de precios, un informe técnico y un acta de conformidad, todos con fechas entre el 24 de septiembre y el 6 de octubre de 2020. Para dar credibilidad al expediente, se simuló competencia entre proveedores, presentándose dos cotizaciones, una de Claver Colquehuanca por 17 mil 600 soles y la segunda hecha, supuestamente, por la empresa Fermosur por un monto de 23 mil soles.
Ninguna de las dos cuentas con sellos de recepción por mesa de partes en la unidad ejecutora, es decir en la IX Región Policial de Arequipa, ni tampoco hay evidencia de recepción mediante correo electrónico. Ambos documentos no cuentan con una estructura de costos para detallar cómo es que llegaron al monto de sus ofertas económicas y la Fiscalía detectó que el día de la presentación de la propuesta de Fermosur (2 de octubre de 2020), no se registró el ingreso de ningún representante legal de la empresa a la región policial.
Además, la investigación fiscal detalla que el mayor Rolando Andrés Rodríguez Bilbao, responsable logístico de la unidad, fue quien habría elaborado las cotizaciones y valorizaciones falsas; luego, el expediente completo fue remitido a la Unidad de Administración, a cargo del coronel Luis Alberto Cancela Roggero, quien avaló su legalidad sin verificar los hechos reales. Para la Fiscalía, todo este proceso fue una farsa diseñada con documentos elaborados posteriores a la obra para justificar un gasto que ya se había efectuado informalmente.
DELITOS
Peculado y Colusión agravada son los delitos por los que se les acusa a los miembros de la PNP, de acuerdo a su participación.
VIDEO RECOMENDADO:






