El terremoto del 13 de agosto de 1868 estuvo a punto de destruir la Casona Gibson, que fue construida en 1784 y es hoy uno delos bienes patrimoniales de mayor historia y significado en el Centro Histórico de Arequipa. Está ubicada en la primera cuadra de La Merced.
Su edificación fue posible con la incorporación de nuevas técnicas y materiales, gracias a la llegada del ferrocarril al Perú, y se puede ver en los muros y techos de sillar y los rieles de hierro en ambas plantas reflejan esta etapa constructiva del siglo XIX.
A fines del siglo XIX y hasta 1940, la casona sufrió grandes transformaciones que introdujeron estilos historicistas, románticos y eclécticos, influencias europeas que se reflejan en las puertas, ventanas y detalles ornamentales, destacando un marcado estilo Art Nouveau alrededor del primer patio.
Un dato relevante es que en 1936 funcionó aquí el Banco Arequipa, coexistiendo con los negocios comerciales de la familia Gibson, dedicada a la importación y exportación, cuyo propietario, Don Enrique W. Gibson, dio nombre a la casona.
La Universidad Católica de Santa María, lideró el proyecto de puesta en valor, rehabilitación y restauración de la Casona Gibson que acabó el pasado viernes y que hoy, abre sus puertas a propósito del X Congreso Internacional de la Lengua Española (X CILE) de Arequipa.
Fue necesaria la inversión de 3 millones de soles y se trabajó bajo las directrices de la UNESCO para conservar y revitalizar monumentos históricos, integrándolos al desarrollo urbano. Así, la antigua casa de Enrique W. Gibson es desde ahora un centro cultural que complementará las actividades que desarrolla el Museo de los Santuarios Andinos, también bajo administración de la UCSM.
ATRACTIVO E HISTORIA
El patio principal tiene una escalera de piedra basáltica y conserva muros de confinamiento y peldaños tallados íntegramente en piedra, mientras que sus barandas de fierro forjado con detalles Art Nouveau aportan un sello artístico único. Destacan los niños de bronce a los extremos, lo que se ha buscado conservar, como explica el arquitecto Aldo Rodríguez Delgado, director de Infraestructura y Servicios Generales de la casa de estudios.
Se han habilitado dos salas de exposición permanente cuyos pisos de madera fueron recuperados. El rector de la UCSM, Jorge Luis Cáceres Arce, consideró este trabajo como un hito en la restauración patrimonial en la ciudad y precisó que el mayor logro es que se ha podido “rescatar la memoria colectiva de Arequipa. La Casona Gibson será un espacio de encuentro para el arte, la investigación y la cultura, un símbolo de identidad y desarrollo de nuestra institución al servicio del patrimonio y la educación del país”.
VALOR HISTÓRICO
En agosto de 2024, la Gerencia del Centro Histórico colocó el 160vo. Código QR y el 127vo. Escudo Azul UNESCO que la identifican como propiedad protegida y de valor histórico. Junto a otros inmuebles, La Merced se ha convertido en “una de las más hermosas calles de la ciudad de Arequipa”, como lo expresó Fernando Belaúnde Terry, dos veces presidente del Perú.
VIDEO RECOMENDADO:
