Alrededor de 250 casos de hostigamiento en el trabajo se registraron el año pasado en Arequipa, informó la gerenta de Trabajo y Promoción del Gobierno Regional de Arequipa, Catherine Rodríguez. De esa cifra, 214 fueron contra mujeres y 30 hombres víctimas del acoso laboral. Estas denuncias se realizaron en la oficina Trabaja sin acoso, que atiende desde el 2024.
En contraste, los hostigadores fueron principalmente varones: 231 frente a 13 mujeres. Los casos más comunes se dieron en relaciones de autoridad, con 175 denuncias, y en menor medida en vínculos de paridad, con 60 reportes. Además, la mayoría de víctimas son jóvenes de entre 18 a 30 años.
AUMENTO
La funcionaria también detalló que aumentaron el número de consultas o pedido de ayuda frente a estos hechos de acoso luego de crear la oficina. Entre el 2024 y lo que va del año, fueron más de 6,300 personas que pidieron orientación. También la mayoría del rango de edad mencionado anteriormente.
“Es una cifra que se incrementó tras la apertura de esta oficina, más de 6,300 llegaron para pedir ayuda. Además, varias empresas privadas comenzaron a solicitar capacitaciones para prevenir el acoso, lo que evidencia una mayor preocupación por garantizar espacios seguros”, señaló la gerenta.
En paralelo, la gerencia impulsó campañas masivas de sensibilización, no solo en centros laborales, sino también en espacios públicos. En 2024 se realizaron 2,936 capacitaciones, mientras que en lo que va del 2025 ya se superaron las mil. La funcionaria reconoció que el problema afecta a los jóvenes que recién acceden a su primer empleo.
Rodríguez insistió en que la tarea pendiente es lograr que todas las instituciones y empresas cuenten con protocolos claros contra el acoso. “Queremos que esta experiencia en Arequipa se replique en otras regiones, porque el acoso laboral no solo daña a las víctimas, también deteriora la productividad y salud de los trabajadores”, afirmó.
VIDEO RECOMENDADO:
