Chalo Rodríguez Burgos es escritor multidisciplinario, neuroeducador y embajador cultural de Arequipa. Foto: Cortesía.
Chalo Rodríguez Burgos es escritor multidisciplinario, neuroeducador y embajador cultural de Arequipa. Foto: Cortesía.

POR: SARKO MEDINA

Chalo Rodríguez Burgos es escritor multidisciplinario, neuroeducador y embajador cultural. Autor de “El silbido de las sombras” (elegida entre las mejores novelas del año por el Gremio de Escritores del Perú) y “Surcos de vinilo”. Conduce el programa “Aroma de Libro” y ha presentado a cerca de 100 escritores. Aquí la entrevista.

¿Cómo influyen tus estudios en neurociencias en tu proceso creativo literario? Conocer cómo funciona el cerebro siempre me atrajo. Explorar su funcionamiento no solo me ha permitido conocerme mejor, comprendiendo las raíces de mis reacciones ante estímulos internos y externos, sino que me abrió los ojos a dimensiones de la realidad que trascienden la percepción superficial. Esta incursión a las complejidades de la mente humana, vislumbrar los mecanismos de las emociones, la memoria y la percepción, ha sido crucial. Gracias a ello, puedo construir personajes con una profundidad psicológica más auténtica y desarrollar tramas que conectan con el alma del lector. En esencia, la neurociencia me abrió espacios que trascienden los míos y me permite navegar entre las ideas de otros e intuir los espacios a los que yo no puedo llegar ni vislumbrar.

¿Qué desafíos enfrentas como embajador cultural peruano en múltiples países latinoamericanos? El principal radica en ir más allá de la difusión literaria para abrazar la vasta realidad de mi nación. Busco trascender barreras geográficas y culturales, conectando con audiencias diversas y lograr que tanto mis obras como las de otros autores peruanos resuenen más allá de nuestras fronteras. Mi objetivo es mostrar la riqueza y multidiversidad de nuestra literatura y cultura, fomentando un intercambio significativo que, a pesar de las particularidades de cada región, logre que el Perú sea reconocido y valorado por su trascendencia histórica y su vibrante vigencia social actual. En cada presentación, nacional o internacional, me esfuerzo por llevar conmigo la esencia de mi país.

En tu novela “El silbido de las sombras”, ¿qué elementos neurológicos incorporaste en la narrativa? Aquí me sumergí en la fascinante intersección entre la mente y la realidad. Sabemos que cada vez que recordamos algo nos vamos alejando del recuerdo real. Porque los recuerdos no son archivos estáticos, son construcciones dinámicas que pueden ser alteradas por el trauma u otra experiencia similar. Los personajes navegan por un terreno donde sus propias mentes distorsionan lo que es real, tejiendo estos conceptos neurológicos en la trama para crear una atmósfera de misterio, suspenso y un profundo viaje hacia el autodescubrimiento.

¿De qué manera el programa “Aroma de Libro” contribuye a la difusión literaria actual? “Aroma de Libro” es mi plataforma para acercar la literatura a un público más amplio. A través de conversaciones y análisis, busco despertar la curiosidad por la lectura, destacar a escritores invisibilizados que a veces no tienen la oportunidad de dar a conocer sus obras y rescatar clásicos. Aquí se han presentado cerca de 100 escritores, algunos con obras no publicadas. Considero que todo escritor debe tener una ventana donde exponer su punto de vista, que es único y singular.

¿De qué trata tu última novela “Surcos de vinilo”? “Surcos de Vinilo” sumerge al lector en un viaje a través de la música y la memoria. La trama gira en torno a un tocadiscos misterioso que narra historias, despertando emociones dormidas en cuatro personajes. Los impulsa a rescatar vivencias del pasado que influyen en el presente y en las decisiones que creen tomar. Es una reflexión sobre la sutil línea entre lo que pensamos y la realidad que creamos.

PERFIL

Chalo Rodríguez Burgos. Embajador Cultural de Arequipa y de organizaciones en Argentina, Chile, Colombia y Honduras. Conduce el programa “Aroma de Libro” y capacita docentes en Neurociencias. Ha recibido más de 15 premios internacionales.

VIDEO RECOMENDADO: