La construcción sostenible dejó de ser una moda para convertirse en una necesidad práctica para las familias peruanas: reducir el consumo de agua y energía no solo protege el medio ambiente, sino para reducir los gastos domésticos y ahorrar.
Según Walter Salazar, coordinador de la carrera de Arquitectura de la Universidad Tecnológica del Perú, la sostenibilidad se debe adoptar desde el diseño o la remodelación del hogar, el cual no requiere grandes inversiones, sino decisiones inteligentes que combinan tecnología, planificación y conciencia ambiental. A partir de esa premisa, proponen medidas fáciles que cualquier propietario puede aplicar.
Aprovechar la luz natural
- Diseña o redistribuye espacios para favorecer ventanas, puertas con vidrios y tragaluces donde sea posible.
- Usa pinturas claras en paredes y techos para reflejar mejor la luz.
- Para una organización práctica, coloca las áreas de mayor uso diurno (cocina, sala, estudio) en las zonas más iluminadas.
Instalar griferías y sanitarios ahorradores
- Instalar inodoros de doble descarga y aireadores en los caños pueden reducir el consumo de agua hasta un 40%. Estas piezas son accesibles y su instalación suele ser rápida: en muchos casos basta con cambiar la llave o el mecanismo del inodoro.
Apostar por energías limpias
- Los paneles solares son una opción cada vez más accesible. Pueden alimentar iluminación, la terma y pequeños electrodomésticos.
Incorporar vegetación en casa
- Plantas interiores, macetas y jardines verticales mejoran la calidad del aire, regulan temperatura y aportan bienestar, además de la armonía emocional.
- Incluso balcones o corredores pueden transformarse en microjardines que reducen la sensación térmica y aumentan confort sin gran gasto.
VIDEO RECOMENDADO






