Consejeros de Arequipa retornan entre el sábado y domingo. Foto: GEC.
Consejeros de Arequipa retornan entre el sábado y domingo. Foto: GEC.

Son cuatro los consejeros quienes viajaron con recursos del Estado a la región San Martín para participar en la Expo Amazónica-San Martin 2025 que se realiza del 2 al 5 de octubre en el Centro de Innovación Tecnológica del distrito de La Banda de Shilcayo, provincia de San Martín.

Entre ellos están el presidente del Consejo Regional de Arequipa, Osías Ortiz y sus colegas Juan Carlos Huanca, Aaron Maldonado y Antonio Llerena. Los legisladores regionales viajaron la noche del jueves y desde ayer participan en las ferias donde se expone y difunde la producción amazónica, según la programación y objetivos de la feria. La invitación provino del gobernador de San Martín, Walter Grundel Jiménez, aunque según el Oficio N.º 1248-2025-GRSM/GR, también se extendió para los funcionarios, se entiende para quienes laboran en actividades relacionadas con la producción o desarrollo económico regional.

COOPERACIÓN

El presidente del Consejo Regional, Osias Ortiz, alegó que al integrar la Mancomunidad del Sur, asistió en una forma de cooperación institucional, considerando que la feria fue coorganizada por la Mancomunidad Amazónica.

El viaje de los consejeros significará un gasto aproximado de mil 500 soles por persona, considerando que el Gobierno Regional de Arequipa compró los pasajes aéreos y la institución también otorga 320 soles de viático por día a cada uno de los consejeros.

Su colega Juan Carlos Huanca reconoció el gasto en los pasajes, pero los viáticos serán devueltos, luego que los consejeros presenten su rendición de cuentas por concepto de hospedaje, alimentación y movilidad urbana.

Huanca defendió su viaje indicando que fue para adquirir conocimientos y no de placer, al punto de proponer una feria similar en Arequipa. Si embargo, periódicamente, las diferentes provincias realizan ferias que agrupan a productores, agricultores, intermediarios, inversionistas y más. Hace unos meses se realizó una feria de semillas a cargo del Ministerio de Desarrollo Agrario con la participación de diferentes regiones en la Universidad Católica Santa María.

Huanca indicó que quedó maravillado con la feria Expo Amazónica, porque desconocía de la producción de cacao, café, algodón, además de conocer experiencias sobre la protección del medio ambiente, el apoyo de las empresas a los agricultores.

VIDEO RECOMENDADO: