Los cosméticos podrían contener plomo, advierten de la Gerencia de Salud
Los cosméticos podrían contener plomo, advierten de la Gerencia de Salud

Cada año es más frecuente ver en las noches del 31 de octubre a miles de niños con el rostro pintado para disfrazarse y participar del Halloween. Sin embargo, detrás de esas pinturas tan llamativas se esconde un enemigo silencioso como el plomo, un metal pesado altamente peligroso para la salud de los más pequeños.

La coordinadora regional de salud ambiental, Amparo Ortega, advirtió que el uso de cosméticos de dudosa procedencia pueden contener sustancias tóxicas como el plomo que es altamente peligroso en los menores que son hasta seis veces más propensos que los adultos a absorber plomo, lo que hace que incluso pequeñas exposiciones representen un riesgo serio para su salud.

“La intoxicación por plomo es mucho más grave en los niños pequeños. Ellos pueden absorber más cantidad del metal al tener contacto directo con juguetes, pinturas o cosméticos no certificados, explicó.

El problema radica en que muchas de las pinturas usadas para las “caritas pintadas” no cuentan con registro sanitario, y, por tanto, su composición es desconocida. Si contienen plomo, este puede ingresar al organismo por contacto con la piel, o por vía digestiva, especialmente cuando los niños se llevan las manos o los juguetes a la boca.“Los colores muy llamativos suelen ser los más sospechosos, aunque no siempre es fácil detectarlo a simple vista. Lo importante es que los productos tengan registro sanitario, porque eso garantiza que no contienen plomo”, precisó la especialista.

PROBLEMAS Y RIESGOS PARA LA SALUD

El contacto constante con este metal puede provocar síntomas poco específicos como dolor abdominal, náuseas o pérdida del apetito, pero con el tiempo puede ocasionar daños en el sistema nervioso provocando la disminución de la atención afectando el desarrollo de los menores por déficit de atención e impulsividad. Una intoxicación crónica puede también generar problemas renales y hasta de fertilidad.

Por ello, la especialista de la Gerencia de Salud recomendó a los padres que deseen que sus hijos lleven maquillaje en la noche de Halloween, a exigir al artista que muestre el empaque y el registro sanitario de los productos antes de permitir que sus hijos lo usen. “No se trata de dejar de disfrutar la fiesta, sino de hacerlo de manera segura”, refirió la especialista.

La exposición al plomo también se da durante el contacto y uso de juguetes, útiles de escritorio y máscaras de látex o plásticos, pueden contener plomo.

En el Perú, por ejemplo, se ha documentado que algunos rompecabezas analizados excedían significativamente los límites permitidos de plomo. La normativa vigente establece que el límite máximo permisible de este metal en juguetes o útiles de escritorio es de 90 partes por millón y en algunos artículos, como los rompecabezas, se detectó hasta mil 200 partes por millón. Es necesario que al comprar alguno de estos productos, se tenga en cuenta el registro sanitario y que sea autorización de la Digemid.

El problema con el plomo no se limita únicamente a las pinturas y juguetes. También se está realizando un estudio integral por la presencia de metales pesados en el agua. En zonas ya detectadas como Uchumayo, en Arequipa; la provincia de Islay y el distrito de Cayarani, en Caylloma, se está evaluando si ha causado algún efecto en menores de 12 años y gestantes.

VIDEO RECOMENDADO