Día Internacional del Cuidado y el Apoyo. Foto: GEC
Día Internacional del Cuidado y el Apoyo. Foto: GEC

Hoy es el Día Internacional del Cuidado y el Apoyo, fecha en que se hace un llamado a la equidad en la distribución de las responsabilidades de cuidado en el hogar. Este día tiene como objetivo visibilizar el trabajo no remunerado que históricamente recayó sobre las mujeres, y promover que tanto hombres como mujeres asuman de manera equitativa el cuidado de los hijos, adultos mayores, personas con discapacidad o vulnerables.

Roberta Mamani, representante de la Asociación Humanidad Libre, resaltó que según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), las mujeres dedican tres veces más tiempo al cuidado de los miembros del hogar en comparación con los hombres. Esta carga desproporcionada limita a las oportunidades de generar sus propios ingresos económicos y las convierte en dependientes económicas de sus parejas. Según datos de Enares 2024, el 28% de las mujeres de 18 años y más dependen económicamente de sus parejas o exparejas.

La Organización Internacional del Trabajo señala que más de dos tercios de la población que no labora con remuneración son mujeres, y de este grupo, se estima que el 70% son cuidadoras a tiempo completo, lo que equivale de 2.7 millones de mujeres en el Perú. Esta situación impacta negativamente en su salud y bienestar, ya que excluye sus oportunidades de desarrollo profesional.

En Arequipa, la ordenanza regional número 525-2024 reconoce el 29 de octubre como el Día Internacional del Cuidado y el Apoyo, con el fin de visibilizar y valorar el trabajo de cuidados mayoritariamente realizado por mujeres. Sin embargo, no sé implementó por la falta de reglamentación.

La vicegobernadora de Arequipa, Ana María Gutiérrez, anunció que se está elaborando un reglamento que involucra a varias gerencias como Desarrollo e Inclusión Social, Educación, Trabajo y Salud, para establecer medidas que promuevan patrones de igualdad en los colegios y redistribuyan las responsabilidades de cuidado entre hombres y mujeres. También se busca certificar a las personas cuidadoras tras verificar sus habilidades y aptitudes, con el fin de que generen sus propios ingresos económicos, sin importar si son varones o mujeres.

VIDEO RECOMENDADO