Un viaje en agosto a El Salvador fue determinante para que la Asociación Directorio Nacional de Regidores del Perú (DINARE) vuelva a plantear la realización de un congreso internacional en materia de seguridad en el Perú.
Según comenta el economista Luis Miranda Vargas, esta visita permitió observar cómo es el control que el gobierno de Nayib Bukele implementó en el país centroamericano para combatir el crimen y de qué manera pueden replicarse en el país.
“Yo personalmente encuentro que El Salvador ha tomado en cuenta nuestra experiencia de la lucha contra el terrorismo, porque en una de las conferencias en las que asistimos el tema legal es fundamental”, comentó.
Para Miranda Vargas una de las mayores falencias en el combate contra la inseguridad radica en la parte legislativa, que permite la liberación de los investigados.
Es necesario precisar que en El Salvador, se aplicó el Plan de Control Territorial con un régimen de excepción, el cual suspendió algunos derechos constitucionales como la libertad de asociación, el derecho a la defensa. Esto permitió que la Policía realice una detención masiva de las bandas. Sin embargo, estas medidas también fueron cuestionadas, considerando que la suspensión de derechos fundamentales justificaría la seguridad pública.
Entre otras acciones, se construyó el Centro de Confinamiento del Terrorismo para albergar a 40 mil reclusos.
Por su parte, el presidente de DINARE, Carlos Rivera Chávez, comentó que la próxima semana, las conferencias a realizarse contarán con la presencia de Luis Contreras Reyes, especialista en seguridad internacional que ha trabajado en México, Colombia y Ecuador,
CONFERENCIA CON ESPECIALISTA
Bajo este contexto, la DINARE organizará una conferencia internacional con la finalidad de sensibilizar a la población y sobre todo a las autoridades para asumir medidas y combatir la delincuencia.
La conferencia internacional “Estrategias de prevención contra la extorsión y sicariato” se realizará en dos días y localizaciones diferentes, el martes 21 de octubre será en el auditorio de la Casa de Cultura en Ciudad Majes - El Pedregal en horas de la tarde.
En su segundo día, el miércoles 22, se realizará en el auditorio Pedro Paulet del Colegio de Ingenieros del Perú, con sede en la avenida Independencia, en la mañana.
VIDEO RECOMENDADO