El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) publicó hoy la Lista del Padrón Inicial (LPI) para las Elecciones Generales de 2026, y hace un llamado a la población para que revise sus datos hasta el 31 de octubre. Esta lista incluye la información de todos los peruanos habilitados para votar en los comicios, elaborada tras el cierre del Padrón Electoral que fue el 14 de octubre.
Los ciudadanos pueden acceder a la Lista del Padrón Inicial de manera virtual a través del sitio web del Reniec (https://sisbi.reniec.gob.pe/PLPI) , o de forma física en 440 distritos de 22 regiones, donde la cobertura de Internet es limitada. Para realizar la consulta en línea, solo es necesario ingresar el número de DNI y el dígito de verificación que aparece al lado del documento.
Es fundamental que los ciudadanos verifiquen que sus nombres, apellidos, dirección y número de DNI estén correctos. En caso de encontrar errores u omisiones, se puede presentar un reclamo con el sustento y pruebas correspondientes. Cabe precisar que la localidad de la dirección, es el distrito donde emitirá su voto.
Si el error se trata de un familiar o una tercera persona, será necesario presentar una tacha, para lo cual se puede descargar el formulario desde el sitio web. En las localidades donde se ha impreso la lista, los ciudadanos podrán solicitar el formato en las sedes del Reniec hasta el 31 de octubre.
Según el Reniec, es importante este proceso, en casos como una persona fallecida, pero su defunción no ha sido registrada, se puede solicitar su eliminación del padrón. También se considera a las personas encarceladas en los penales, quienes no deberían figurar en la lista electoral.
Una vez procesados los reclamos y las tachas presentadas, el Reniec entregará oficialmente el Padrón Electoral preliminar al Jurado Nacional de Elecciones el 13 de noviembre. Esta institución tendrá hasta el 13 de diciembre para aprobar el Padrón Electoral que se utilizará en las elecciones.
Según los datos del Reniec, son 27,356,578 peruanos, tanto dentro como fuera del país, que integran el padrón electoral. De este total, 13,795,688 son mujeres (50.4%) y 13,560,890 son hombres (49.6%). La mayor concentración de electores se encuentra entre los jóvenes de 18 a 29 años, que representan el 25.2% de la población electoral, con 6,893,252 votantes.
VIDEO RECOMENDADO






