Erwin Gómez Valdivia, artista plástico de Arequipa. Foto: GEC.
Erwin Gómez Valdivia, artista plástico de Arequipa. Foto: GEC.

“Tienes manos para ser pintor”, le dijo el “Zurdo” Zevallos a Erwin Gómez, cuando a los quince años ganó el concurso de arte en el colegio Honorio Delgado, donde estudiaba. “Él me descubrió, por así decirlo. Me llevó a conocer la Escuela Carlos Bacaflor. Postulé, ingresé y comencé a estudiar”, recuerda Erwin. El “Zurdo” Zevallos era parte del jurado, profesor de arte y padre del periodista y caricaturista Omar Zevallos.

Nacido en Arequipa, Erwin Gómez Valdivia inició desde niño su contacto con el arte. Su madre, Victoria Valdivia, era profesora y trabajaba en Cabanaconde, en el valle del Colca. Su padre, Santiago Gómez, era telegrafista y aficionado al arte. “Yo veía los libros que mi madre tenía, el ‘Coquito’ y otros llenos de imágenes. Además, mi padre dibujaba y le hizo un retrato en témpera al presidente. Me impresionó el hermoso paisaje de ese lugar, sus pueblos y sus costumbres. Yo pintaba lo que quería con mis colores”, recuerda Erwin.

A lo largo de su carrera, participó en la ejecución de los vitrales de la Corte Superior de Justicia de Arequipa y el Gran Mural en San Francisco del Oro, en San Luis, Argentina. Fue autor de grandes óleos y murales en diferentes municipalidades, el diseño y elaboración del mosaico en la pileta de la plaza de Yanahuara y autor del Mural Gigante en la Municipalidad Provincial de Arequipa, entre otras obras.

Artista premiado. Gracias a su trabajo como acuarelista, muralista y su dominio de otras técnicas, Erwin Gómez ha conquistado varios primeros premios y fue finalista en importantes concursos de pintura. Ha participado en una veintena de exposiciones individuales y medio centenar de colectivas en países como España, Vietnam, Colombia, México, Italia, y ciudades como Lima, Moquegua, Arequipa, Cusco, Trujillo.

En mayo pasado, Erwin participó como representante líder de Perú en el Festival Urbino In Acquerello en Urbino, Italia, ciudad natal del pintor renacentista Rafael Sanzio. También visitó otras ciudades y museos, como el del Prado, además de establecer contactos para promover su trabajo, que busca destacar la importancia de proteger el medio ambiente. Ahora, está preparando obras para volver a Europa el próximo año.

¿Crees que esta es una buena época para ser artista?

Siempre es buen tiempo para ser artista. El arte es y ha sido siempre una expresión de ideas y sentimientos que permite al artista transmitir información. Actualmente, se aprecia mucho más el arte porque existe más conocimiento sobre su gran valor.

¿Mostró interés el público europeo por tus obras? Claro que sí, en Europa se aprecia nuestra cultura andina y nuestra arquitectura colonial. Las obras que llevé allá representan todo eso. La acogida que tuve fue más grande de lo que esperaba.

¿Cuáles tendencias siguen los artistas jóvenes de Arequipa? Actualmente, muchos buscan una fusión de lo tradicional con lo contemporáneo, usan técnicas mixtas y buscan reflejar la diversidad y la riqueza del arte arequipeño y contemporáneo.

¿Qué papel juegan las redes sociales en este trabajo? Son de gran importancia para nosotros, ya que nos permiten promocionar nuestras obras artísticas, contactar con artistas de todo el mundo, informarnos sobre exposiciones y concursos en diversos lugares del país y del extranjero. También podemos desarrollar nuestra marca personal, establecer nuestra identidad artística y destacar dentro de un mercado muy competitivo.

¿Cómo evaluarías la enseñanza del arte a nivel local? Creo que está mejorando. Por ejemplo, mi alma mater, la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor, ofrece formación integral en dibujo, pintura, escultura y grabado, que se complementa con danza, música y teatro, que ayudan a desarrollar más las habilidades del estudiante. Es importante promover la investigación en educación artística para que los estudiantes tengan la posibilidad de convertirse en gestores y promotores culturales. También hacen falta instituciones que ofrezcan formación profesional de docentes especializados en arte.

PERFIL

Erwin Gómez, artista. A lo largo de su carrera, participó en la ejecución de los vitrales de la Corte Superior de Justicia de Arequipa y el Gran Mural en San Francisco del Oro, en Santa. Fue autor de grandes óleos y murales en diferentes municipios, la pileta de la plaza de Yanahuara y otras.

VIDEO RECOMENDADO: