Varios puestos estaban vacíos, lo que mostraba el poco interés en participar. Foto: GEC.
Varios puestos estaban vacíos, lo que mostraba el poco interés en participar. Foto: GEC.

Expoagro Arequipa 2025 concluyó este 2 de noviembre y aunque los organizadores se afanaron en entregarse distinciones de uno y otro lado, la escasa presencia de público y el descontento de expositores evitó que el encuentro lograra mayor trascendencia. Pese a que se presentó como una plataforma para revalorizar la agricultura y ganadería de la región, mostró desde el primer día problemas de organización.

Bajo la organización de la Sociedad Agrícola de Arequipa y con el aval del Gobierno Regional de Arequipa, que tiene bajo su dominio el campo ferial Cerro Juli, comenzó el 30 de octubre entre una ceremonia de inauguración y una pelea de vendedores de comida surgida por problemas con la delimitación de espacios y coordinación a cargo de los organizadores, que luego de la pelea, sacaron un comunicado donde aseguraban que se trató de un pleito de exesposos. No obstante, algunos de los involucrados, comentaron a Correo que el pleito fue por la falta de delimitación de los espacios asignados.

Una de las vendedoras señaló que los dueños del otro negocio los amenazaron, las agresiones verbales se mantuvieron durante todos los días y no hubo reacción de la parte organizadora. “No entiendo como la organización permite el ingreso de este tipo de personas, tenemos miedo”, relató.

La falta de energía eléctrica fue otro de los problemas, lo que afectó a productores de lácteos y otros. Según denunció un trabajador de Cafi Wasi, ese día no pudieron vender nada, ya que necesitaban electricidad para prender sus electrodomésticos.

El presidente de SADA; Adolfo de Córdoba, aceptó que hubo problemas de este tipo, pero culpó a la administración del campo (el Gobierno Regional de Arequipa) por este impase. “Eso no dependía de nosotros, dependía de quienes nos han facilitado el recinto, no es causa de Expoagro, sino de los que manejan el recinto”, refutó. Sin embargo, no precisó si como organizadores verificaron que todo estuviera operativo antes de abrir la feria.

Para los productores de yogur, esta falta de verificación provocó que llevaran parte de sus productos a espacios con refrigeración externa para evitar pérdidas, mientras otros improvisaron conexiones con extensiones entre stands para intentar operar.

Lejos de mejorar, los problemas se acumularon al día siguiente. El 31 de octubre se presentó la agrupación ‘Nene Malo’, pero ni siquiera el espectáculo que era gratuito logró llenar el espacio. Mediante videos difundidos en redes sociales, se ve había poca afluencia. A esto se suma que parte del ganado del evento estaba expuesto en dicho lugar.

Entre los comentarios de la población en redes se culpaba a la organización por la falta de información y una usuaria señaló que no pudieron ingresar y a las 7 de la noche, el personal de puerta impidió el acceso señalando que solo se permitía hasta las 6 de la tarde. Trascendió que, en efecto, la Feria tenía licencia únicamente hasta esa hora.

Esa misma noche, la competencia de ovinos y vacunos, uno de los ejes principales de la feria, tuvo que suspenderse debido a la falta de iluminación en el recinto ferial.

Aun así, ayer en la clausura, tanto los representantes de SADA, Junta de Usuarios y el Gobierno Regional calificaron el encuentro como exitoso, pero no pudieron precisar que tan beneficioso fue para los expositores. De Córdoba aseguró que en 15 días darán un balance, toda vez que, según los expositores, SADA se encargó de la organización, incluidos los cobros por participación.

BAJAS VENTAS

Es menester precisar que la Expoagro congregó productos de otras regiones como Cusco. Entre ellos, uno de los expositores de cacao, sostuvo que las ventas fueron menores a la expectativa, empero valoraron la oportunidad de participar por primera vez.

Asimismo, ese día se vio como al menos diez stands permanecían completamente vacíos, varios pabellones mostraban como productores decidieron no asistir, mientras que otros taparon sus productos, ya que no acudieron. Ante ello, De Córdova al principio no aceptó este panorama y aseguró que los 180 stands estaban abiertos.

POCA AFLUENCIA

Al mostrar las fotos terminó aceptando la ausencia de los expositores, alegando que en toda feria ocurre eso. Además, pidió no ver el lado negativo del megaevento. “No seamos negativos, acá hay espectáculos de caballos de paso, toros, fibra de alpaca, quesos, el salón del café, el salón de la palta, el salón del pisco (…) Todo eso son eventos importantes. Cualquier falla, las hemos superado”, respondió.

VIDEO RECOMENDADO: