Superan sus límites para salir adelante, siempre con apoyo de sus familiares. Foto: GEC.
Superan sus límites para salir adelante, siempre con apoyo de sus familiares. Foto: GEC.

En un país donde la inclusión todavía avanza a paso lento, hay historias que se abren camino con fuerza y esperanza. Son las de personas con discapacidad que, pese al poco apoyo, deciden superarse, aprender oficios, emprender y demostrar que su talento no conoce límites.

Ese espíritu se sintió este fin de semana en el distrito de Yanahuara, donde se realizó la I Feria Inclusiva de Emprendedores con Discapacidad, precisamente en la sede de la Cámara de Comercio, ubicada en la calle Quezada, desde las 10:00 horas hasta las 16. Allí una decena de jóvenes con discapacidad ofertaron sus productos hechos con amor.

El evento se organizó en conjunto con la Asociación Vida Digna y la Cámara, en el marco del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que se conmemora cada 16 de octubre. En el lugar se realizó una exposición y venta de productos elaborados por personas con discapacidad, principalmente jóvenes con TDAH y síndrome de down, quienes mostraron su talento y creatividad.

Los participantes ofrecieron una gran variedad de productos: postres, manualidades, tejidos, artículos reciclados, plantas y materiales sensoriales, elaborados con dedicación y entusiasmo. Algunos incluso participaron en una pequeña tómbola organizada para recaudar fondos y continuar sus proyectos.

“Yo aprendí a tejer hace meses y ahora vendo. Es difícil conseguir trabajo, pero me divierto haciendo esto, entre a clases para aprender”, contó una de las expositoras. El objetivo del evento fue dar visibilidad y oportunidad a jóvenes que por su discapacidad no tienen las oportunidades como los demás.

“Son chicos que producen, que crean, que hacen cosas maravillosas, pero lamentablemente no tienen los espacios suficientes para mostrar su trabajo. Por eso abrimos las puertas de la Cámara de Comercio”, comentó el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Fernández Fernández.

La madre de uno de los jóvenes, llamado Ricardo (27), contó que siempre lleva a su hijo a talleres, ya que aún no puede conseguir un trabajo. Él tiene síndrome de dawn y logró terminar sus estudios básicos, empero no continuó porque no tenían dinero. En este año, él junto a su mamá aprendieron hacer postres para vender al público.

RESALTAN

Durante la feria, también se realizaron demostraciones de cocina y repostería inclusiva. Varios participantes prepararon sus propios postres frente al público, mostrando que con apoyo y capacitación pueden alcanzar independencia económica. “Antes no creía que podía, pero ahora vendo lo que hago”, contó Luana una de las expositoras.

​Además de la exposición, se llevó a cabo una charla con especialistas del Poder Judicial, abogados y funcionarios de Registros Públicos, quienes abordaron temas relacionados con los apoyos legales, las salvaguardas y la custodia de personas con discapacidad severa que no pueden representarse por sí mismas.

“Desde la Cámara de Comercio se debe trabajar para fomentar el desarrollo de habilidades de comunicación y liderazgo en personas con discapacidad a través de programas de mentoría y acceso a oportunidades. Las empresas tenemos la obligación de implementar herramientas y tecnología de asistencia que faciliten el trabajo de los trabajadores con discapacidad”, refirió Fernández.

VIDEO RECOMENDADO: