En el Día de la Canción Criolla, el cantante Eduardo Apaza, integrante del Trío Socabaya, hizo un llamado a revalorar la música criolla y las tradiciones peruanas, al advertir que la identidad cultural del país “se está languideciendo” ante el predominio de otros géneros musicales y la falta de promoción desde los espacios culturales.
“El vals, la polca… antes se escuchaban en los hogares y en las emisoras. Hoy, lamentablemente, cada vez se oyen menos”, expresó el artista tras su presentación en el Fundo el Fierro. Destacó la importancia de rescatar las raíces musicales del Perú a través de la enseñanza en los colegios, desde el nivel inicial.
El artista conocido como Lalo Apaza, quien lleva décadas difundiendo el folklore y la música criolla, consideró necesario que las instituciones educativas y las emisoras vuelvan a difundir los temas musicales que cruzaron fronteras como Ódiame, Alma, corazón y vida, Fina estampa, José Antonio, obras inmortalizadas por artistas como Chabuca Granda.
Desde su perspectiva, la música debe ser revalorada desde las presentaciones en vivo para sentirla y vivirla. El integrante del Trío Socabaya exhortó a las nuevas generaciones a no dejar morir la música criolla, símbolo de la esencia y el corazón del Perú, al igual que la música andina.





