Proyecto vial que debía unir los pueblos de Jachaña, Tambopata, Viscavisca y Cayarani. Foto: difusión.
Proyecto vial que debía unir los pueblos de Jachaña, Tambopata, Viscavisca y Cayarani. Foto: difusión.

El proyecto vial que debía unir los pueblos de Jachaña, Tambopata, Viscavisca y Cayarani, en la provincia cayllomina, continúa paralizado y sin fecha de reinicio. Luego de resolver en setiembre el contrato con la empresa Consorcio Vial Caylloma por incumplimientos, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) intentó reactivar la obra con una nueva licitación, pero ese intento también fracasó y la entidad declaró nulo el procedimiento por graves irregularidades.

El nuevo proceso N.° 64-2025-GRA-1, fue impulsado por la Gerencia Regional de Infraestructura el 26 de septiembre y buscaba contratar a una empresa para la elaboración del expediente técnico y ejecución de la carretera vecinal AR-670, una vía esperada por cientos de familias del distrito de Cayarani.

proceso

Para elaborarlo, intervino la Oficina de Logística, encabezada en ese momento por Alexander Javier Solís Montesinos, quien identificó como posible contratista al Consorcio Vial Tambopata, integrado por JJA Proyectos y Construcciones S.A.C., Ingenieros Morgal S.A.C., Grupo Bucer S.A. de C.V. (Sucursal Perú) y Genaro Horna Yalta.

Sin embargo, este grupo solo acreditó experiencia en elaboración de expedientes técnicos, no en ejecución de obras, requisito obligatorio según la Ley de Contrataciones del Estado. A pesar de esa observación, el proceso avanzó hasta la aprobación de las bases.

PROBLEMA

Pero el error más grave ocurrió el 6 de octubre, cuando las bases fueron firmadas y publicadas en el Seace por Marvin Condori Almirón, quien aún no tenía designación vigente como jefe de Logística.

Ese mismo día, Solís Montesinos, recién cesaba en el cargo mediante la Resolución N.° 591-2025-GRA/GGR. Es decir, la licitación fue suscrita por alguien sin competencia legal para hacerlo.El documento publicado en el portal del GRA, advierte que este hecho constituye una violación a normas esenciales del procedimiento, lo que invalida todo el proceso. Se detalla que este acto se trató de “una actuación contraria a la Ley N.° 32069, que regula las contrataciones públicas y obliga a respetar la autoridad de los funcionarios designados”.

Las irregularidades no terminaron ahí. El informe técnico elaborado por la Oficina de Logística identificó errores en los plazos del contrato, penalidades sin fórmula de cálculo, discrepancias entre cifras en letras y números, así como confusión sobre la cantidad y perfil del personal técnico que debía participar en la obra. Incluso se incluyeron referencias contradictorias al uso de la metodología BIM, mencionándola como obligatoria en algunos apartados y descartándola en otros.

El documento también cuestiona el uso del término “afines” para definir especialidades profesionales lo cual está prohibido por las bases estándar de licitación pública. “La experiencia del postor no ha sido correctamente definida conforme a la normativa vigente”, concluye el informe N.° 7359-2025-GRA-OL.

A FOJA CERO

Ante estos errores, desde la Oficina Regional de Asesoría Jurídica se recomendó anular el proceso y devolver el expediente a la etapa de preparación, a fin de reformular correctamente los Términos de Referencia. El gerente general Berly Gonzales acogió esa recomendación y firmó la Resolución N.° 618-2025-GRA/GR, declarando nulo el proceso completo.

Asimismo, se ordena que la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios evalúe las responsabilidades de los funcionarios involucrados, incluidos los jefes de Logística y los responsables de Infraestructura, para determinar si incurrieron en negligencia o transgresión de normas.

Consultado por este medio, el gerente regional de Infraestructura, Fabián Enríquez, confirmó que el documento de nulidad ya fue recibido por su área y que se está reiniciando el trámite para convocar un nuevo proceso. “Es un tema administrativo, un error en Logística; por eso se declaró la nulidad. Hoy (ayer) hemos pasado nuevamente la persistencia de la necesidad de contratar esta obra, porque es urgente”, explicó..

VIDEO RECOMENDADO