Funcionarios en el Gobierno Regional de Arequipa. Foto: GEC.
Funcionarios en el Gobierno Regional de Arequipa. Foto: GEC.

El Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) detectó un perjuicio económico de S/ 208,223 en el año 2023, a causa de la contratación irregular de empresas que favorecieron Alexander Manuel Pinto Paccara y a su familia. Pero, esta persona figura entre los más de 220 aportantes a la campaña política del gobernador regional Rohel Sánchez en el año 2022, con la suma de 10 mil 650 soles, aunque sus contrataciones con el GRA ya superan el millón de soles.

El informe del OCI publicado ayer, atribuye responsabilidad penal a siete trabajadores del GRA, entre ellos Néstor Ismael Valdivia Chalco, jefe del Área Funcional No Estructurada de Mantenimiento de Infraestructura Pública (AFNEMIP), y Jaime Carlos Herrera, jefe del área correspondiente.

En el plano administrativo, la Contraloría identificó sanción con posible inhabilitación para 16 personas, incluyendo a los antes mencionados.

PROYECTOS

En el 2023, el GRA aprobó y ejecutó cinco proyectos de mantenimiento a través de fichas de mantenimiento a cargo de la AFNEMIP. El Centro Educativo Técnico Productivo del Ejército del Perú (S/ 433,211), CEBE Piloto de Miraflores (S/108,964), colegio Paulo VI de Circa, Paucarpata (S/441,133), I.E. Benigno Ballón Farfán, Paucarpata (S/241,860) y mantenimiento de vías de Peruarbo, Cerro Colorado (S/254,000).

Aunque las obras debían ejecutarse por administración directa, el GRA fraccionó los proyectos para otorgar contrataciones directas a Alexander Manuel Pinto Paccara y a su entorno familiar, pese a que la Ley de Contrataciones del Estado prohíbe la participación simultánea de personas o empresas que pertenecen a un mismo grupo económico.

PARTICIPARON

Entre las empresas involucradas figuran P&G Group Construcción & Developer SAC y Laboratorio y Servicios Generales EIRL,  en el que  Pinto Paccara figura como representante legal. También participaron su hermano Diego Armando Pinto Paccara como persona natural, su cuñada Doris Tacca Pacsi (DTP Servicios Generales EIRL) y su sobrino Karlo Guevara Fuentes.

El OCI también cuestiona que los únicos dos responsables de la dirección técnica de los proyectos fueron Helber Pinto Alemán y Janeth Isabel Rondón Estefanero, a través de órdenes de servicio.

El caso de Rondón es especialmente irregular, porque mientras laboraba como supervisora en los mantenimientos del CEBE Piloto de Miraflores y del colegio Paulo VI, también figuraba como proveedor en otros proyectos, como el mantenimiento de las vías de Peruarbo y el colegio Benigno Ballón Farfán, a través de su empresa JIRE Consultoría, Construcción y Servicios Generales EIRL. En el caso del colegio Benigno Ballón Farfán, el responsable del proyecto Helber Pinto Alemán fraccionó el servicio en 17 partes para que los montos no superen las ocho UIT (S/ 39,600) y así evitar el proceso regular de licitación.

Por ejemplo, Diego Pinto fue contratado por S/ 24,600 para el empastado y pintado de techos; Carlos Guevara Fuentes, por S/ 4,400 para limpieza; y la empresa P&G Group Construcción & Developer SAC recibió S/ 72,000 adicionales.

VIDEO RECOMENDADO