Homenaje a Mario Vargas Llosa en el X CILE que se realiza en Arequipa.. Foto: GEC.
Homenaje a Mario Vargas Llosa en el X CILE que se realiza en Arequipa.. Foto: GEC.

Los más altos directivos de la Real Academia Española (RAE) y del Instituto Cervantes, con presencia del Rey de España Felipe VI, las autoridades de la ciudad de Arequipa y funcionarios de Estado, se dieron cita en el Teatro Municipal para rendir un merecido homenaje al escritor Mario Vargas Llosa, principal precursor de que el X Congreso Internacional de la Lengua Española se realice en la ciudad que lo vio nacer.

Bajo esta premisa, inició la sesión solemne en homenaje a quien en vida fue uno de los más grandes representantes de la literatura española contemporánea.

LABOR

Eduardo Hopkins, presidente de la Academia Peruana de la Lengua, inició este homenaje recordando a Vargas Llosa como un incansable defensor de la verdad, “siempre estuvo atento a identificar los brotes de barbarie en la historia del mundo contemporáneo”, señaló en su intervención.

Hopkins recordó que el literato peruano ingresó a la Academia Peruana de la Lengua en agosto 1977, cuando ya había publicado tres de sus grandes novelas, “La Ciudad y los Perros” (1963), “La Casa Verde” (1967) y “Conversación en La Catedral” (1969), mientras que en su discurso de ingreso se hizo en mención a otro reconocido escritor peruano, José María Arguedas.

CREADOR

En el turno de Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, se destacó el trabajo de Vargas Llosa por la creación de un universo literario, en el que se distingue las valoraciones de sus personajes, los movimientos, los diálogos, que hacen únicos al autor.

“Este es el universo de los rebeldes y de los poderosos, de los soñadores, de los revolucionarios, de los dictadores, de las selvas de Santa María y de los desiertos de Piura. de la oscuridad de las cuadras del Colegio Militar y de la luz ominosa del Santo Domingo de Trujillo, de los hombres y mujeres que nunca dejan de influir en su entorno y que no dejan de soñar, de rebelarse, de actuar, de hacerse sentir”, puntualizó.

TRADICIÓN

Por su parte, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, enfatizó que este homenaje se realice en la tierra que vio nacer a Vargas Llosa, siendo uno de sus sueños traer el CILE a Arequipa, “este congreso es el congreso sobre el mestizaje”, expresó.

En su intervención, García Montero hizo mención a varios pasajes del discurso que diera Vargas Llosa durante la entrega del Premio Nobel de Literatura del 2010, donde citó a José María Arguedas.

“La capacidad narrativa e intelectual e Mario sirvió para plantear algunos asuntos que tienen que ver con su modo de pensar. El reconocimiento de las identidades, de las tradiciones, de la diversidad es importante”, señaló.

El último en tomar la palabra fue el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, quien hizo mención a los diversos premios obtenidos por Vargas Llosa.

EN VIVO