Personal acude luego que dan a luz. Foto: GEC.
Personal acude luego que dan a luz. Foto: GEC.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha mejorado la manera en que los padres de familia puedan obtener el documento de identidad de sus bebés. Ahora, el trámite se realiza directamente desde la cama del hospital, como el Honorio Delgado Espinoza, donde los recién nacidos salen con su Documento Nacional de Identidad (DNI).

Según explicaron representantes del Reniec, apenas la madre da a luz y se emite el certificado de nacido vivo en el hospital, se inicia de inmediato el procedimiento para la inscripción y generación del DNI del recién nacido. A través de un sistema digital se capturan las huellas, la fotografía y la firma correspondiente del padre para enviarlos a la central para la impresión del documento.

Con el nuevo procedimiento se evita que los padres tengan que hacer largas colas o trasladarse en una segunda oportunidad a las oficinas del Reniec para recoger el documento.

Ahora las madres reciben el DNI de su bebé al día siguiente del parto. “Lo que buscamos es que ningún padre tenga que hacer un trámite adicional ni volver a nuestras oficinas. Este procedimiento facilita su acceso a derechos como servicios de salud y programas sociales desde los primeros días de vida”, señaló un funcionario del Reniec tras señalar que en promedio se emitirán unos 400 documentos de identidad al mes para los bebés que nacen aunque la cifra puede variar de acuerdo a la cantidad de partos.

AMPLIACIÓN

Este servicio también se implementará en los hospitales Goyeneche y en EsSalud, específicamente Yanahuara.

VIDEO RECOMENDADO: