Inaguración de Hay Festival Arequipa en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa. Foto: GEC.
Inaguración de Hay Festival Arequipa en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa. Foto: GEC.

En las instalaciones de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa se inauguró la undécima edición del Hay Festival Arequipa, que reúne a 130 invitados nacionales e internacionales de 15 países y se realizará del 6 al 9 de noviembre del 2025.

La directora de Desarrollo y Comunicaciones de Hay Festival, Ángela Delgado Valdivia, informó que en esta edición se rendirá homenaje al Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, con exposiciones, lecturas y conversaciones dedicadas a su legado. Además, de reflexionar sobre literatura, pensamiento, ciencia, democracia, medioambiente, arte y actualidad.

AUTORIDADES LOCALES

Ana María Gutiérrez Valdivia, vicegobernadora de la región de Arequipa, tomó la palabra en representación del gobernador Rohel Sánchez, que se encuentra en Lima, para dar la bienvenida al Hay Festival.

Además, la regidora Ingrid Carpio, representó al alcalde de la provincia de Arequipa, Víctor Hugo Rivera. Resaltó que el encuentro cultural llena de orgullo a los arequipeños porque convierte a la ciudad en un espacio de diálogo, reflexión y creatividad.

SEDES

Las sedes principales donde se realizará durante cuatro días el Hay Festival Arequipa son: Teatro Municipal de Arequipa, Casa Tristán del Pozo, Universidad Continental, Universidad Católica de Santa María, Plaza San Francisco, Mercado San Camilo, entre otros.

El festival ofrecerá hoy un concierto inaugural de Afra Kane en el Teatro Municipal y mantendrá su espíritu de diálogo con una programación diversa que incluye el Hay Festival Joven, el Hay Festival Comunitario y las actividades de Hay Festival Presenta Barranco y Hay Festival Presenta Lima con la PUCP.

LITERATURA PERUANA

El festival reúne a reconocidas voces nacionales como Jeremías Gamboa (El principio del mundo), Gustavo Rodríguez (Mamita), Carlos Enrique Freyre (Tierra de canes), Patricia del Río (Jauría), María Luisa del Río (Se busca final feliz), Olga Montero Rose (Culpa), Sonia Cunliffe, Enmanuel Grau, Enrique Planas, Teresa Ruiz Rosas, Dany Salvatierra y Zoila Vega Salvatierra, entre otros.

LITERATURA INTERNACIONAL

Participarán figuras como Héctor Abad Faciolince, Pilar Quintana y Juan Gabriel Vásquez (Colombia); Guillermo Arriaga y Ricardo Raphael (México); Alberto Fuguet y Alejandra Moffat (Chile); Fernanda Trías (Uruguay); Andrés Barba (España); Mathilde Forget (Francia); Jessica Andrews (Reino Unido); Salma El Moumni (Marruecos); y Thomas Reinertsen Berg (Noruega).

HOMENAJE A MARIO VARGAS LLOSA

La edición 2025 dedicará tres conversaciones y una exposición fotográfica a Mario Vargas Llosa, como tributo al escritor y su influencia en la literatura y el pensamiento contemporáneo.

Conversaciones con Héctor Abad Faciolince, Patricia del Río, Carlos Granés, Alonso Cueto, Verónica Ramírez, Juan Gabriel Vásquez, Carlos Caamaño, Alejandro Castellote y Dante Trujillo.

Exposición Mario Vargas Llosa: el escribidor y la palabra, con fotografías de Morgana Vargas Llosa, en la Casa Tristán del Pozo, Fundación BBVA.

El libro “La palabra es fuego”. Mario Vargas Llosa en el Hay Festival. Hay Festival y el Fondo de Cultura Económica publicarán un libro con las charlas que Mario Vargas Llosa protagonizó en diversos Hay Festivales.

EN VIVO