La Gerencia Regional de Infraestructura es el botín político más codiciado en el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y desde el inicio de la gestión de Rohel Sánchez hasta la fecha, suma su séptimo gerente. Según consejeros, desde dicha área se puede controlar obras millonarias, ya que tiene bajo su mando la parte técnica, como hacer los términos de referencia para la adjudicación de los proyectos.
El séptimo gerente es Juan Carlos Blanco Mendoza, quien asumió el cargo el 2 de setiembre y un día después se difundieron pantallazos que supuestamente pertenecen al ahora exgerente general, Johan Cano. Se reveló que habría maniobrado para provocar la salida de José Enríquez Mamani, con el objetivo de tener el control de dicha gerencia.
CAMBIOS
Precisamente, Cano asumió temporalmente la gerencia antes de nombrar a Blanco Mendoza y según el consejero César Huamantuma aprovechó para hacer un recorte de personal. Este acto obedecería a fines políticos por tener en sus manos obras viales como Huambo, Jachaña y Cabrería, al colocar a su personal de confianza en Infraestructura.
Huamantuma explica que esta área concentra mucho poder, ya que para poder adjudicar obras se realizan los términos de referencia en Infraestructura, además que integra comités de selección, y que junto a Logística convocan al proceso para elegir la empresa ganadora para una licitación.
“Esta área no solo se encarga de elaborar los perfiles, expedientes, sino también todos los términos para la adjudicación de todas las obras, ya sea por contrata o también por la misma administración directa. Además, nombra a todos los residentes y a partir de los residentes se hacen las solicitudes para que la Logística compre los bienes de todas las obras. También responde a todas las demandas, todos los arbitrajes que tenemos”, detalló.
IMPORTANCIA
Del mismo modo, el presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional de Arequipa, Aarón Maldonado, recalcó que Infraestructura es el área más importante porque de ahí se da prioridad a los proyectos que se van a trabajar en la gestión, en cada distrito y provincia.
“Tiene varias dependencias, tiene mantenimiento, tiene las obras, de ahí salen los términos de referencia, pero obviamente Logística es lo que lo cotiza y lo licita. Tiene a los supervisores de obra. Para mí es la más importante porque de ahí, pues derivan los proyectos, derivan la prioridad de estos”, enfatizó.
Por su parte, la consejera, Norma Ortega, manifestó que las gerencias tanto de Infraestructura como de Transportes son sumamente sensibles y han estado inmersas en escándalos de corrupción a lo largo de las diferentes gestiones. Por ello, no descarta que la inestabilidad actual ‘responda a dichos intereses’. Los tres consejeros concuerdan que estos constantes cambios perjudican y alargan más la finalización de una obra. Ortega sostiene que con el nombramiento del nuevo gerente se frustrarán algunas gestiones, como por ejemplo de las municipalidades con el GRA.
TODOS
Desde el inicio de la gestión de Rohel Sánchez en enero de 2023, la gerencia de Infraestructura tuvo siete titulares. El primero fue James Paredes Sánchez, seguido por Alfredo Zirena en mayo de ese mismo año. En febrero de 2024 asumió Yuri Ramos Herrera, quien duró apenas un mes por cuestionamientos en su trayectoria. Posteriormente, Afdel Ordóñez Carpio tomó el cargo en marzo y fue retirado en agosto de 2024, lo reemplazó Vicente Raúl Zeballos y Zeballos, también cuestionado por informes de la Contraloría. En enero de 2025, la gerencia pasó a manos de José Fabián Enríquez Mamani y ahora asumió Juan Carlos Blanco.
VIDEO RECOMENDADO:
