En el salón Consistorial del Palacio Municipal de Arequipa se presentó ayer oficialmente el X Congreso Internacional de la Lengua Española (X CILE), que se desarrollará entre el 14 y el 17 de octubre en la ciudad de Arequipa, donde participarán cerca a 300 conferencistas que debatirán los retos y oportunidades del español. Los académicos discutirán durante los cuatro días: el español de Estados Unidos, el mestizaje e interculturalidad, el lenguaje claro y accesible, así como la inteligencia artificial (IA) y las culturas digitales.
El embajador Carlos Chávez-Taffur, presidente del Grupo de Trabajo del X CILE de Arequipa, resaltó el compromiso de las autoridades e instituciones por brindar espacios que se requieren para la realización del congreso.Mientras, el director del Instituto Cervantes de España, doctor Luis García Montero, resaltó al nobel Mario Vargas Llosa como impulsor para que Arequipa sea la sede del X CILE. También, lamentó la ausencia del escritor, que falleció en abril del 2025. “Es la ciudad de Mario Vargas Llosa y había una deuda pendiente de los congresos con una de las grandes naciones culturales de nuestra lengua”, dijo García Montero, considerando que el CILE en Arequipa debió realizarse hace tres años.
En 2019, durante el CILE celebrado en Córdoba, Argentina, Mario Vargas Llosa gestó la iniciativa para lanzar la candidatura de Arequipa como sede del siguiente congreso. “Arequipa era una deuda pendiente de los congresos internacionales de la lengua española”, dijo. Mientras, el director de la Real Academia Española (RAE), el doctor Santiago Muñoz Machado, afirmó que han venido a Arequipa a comentar sus problemas y a hacer pronósticos del futuro.“La inteligencia artificial en el lenguaje es vano, intenta pararla y con el tiempo se ha multiplicado de manera invasiva”, apuntó.
DIFERENCIAS ENTRE ACADÉMICOS
Los directores de la Real Academia Española, Santiago Muñoz y del Instituto Cervantes, Luis García Montero, tienen diferencias que se hicieron notar el jueves pasado.
El director del Cervantes se refirió a su homólogo de la RAE como un catedrático de Derecho Administrativo experto en llevar negocios desde su despacho para empresas. Esa misma tarde, el pleno de la RAE emitió un comunicado en el que manifestaban su “absoluta repulsa” ante las declaraciones de García Montero. Lo consideraron una “agresión” hacia Muñoz Machado, quien fue elegido democráticamente en dos ocasiones.
- El encuentro será inaugurado el 15 de octubre por el rey Felipe VI de España y probablemente por el presidente transitorio del Perú José Jerí. De lo contrario, se contará con la participación del gobernador regional Rohel Sánchez.
VIDEO RECOMENDADO
