Campamento Tía María en la provincia de Islay. Foto: difusión.
Campamento Tía María en la provincia de Islay. Foto: difusión.

Southern Perú obtuvo la autorización del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para el inicio de actividades de explotación del proyecto de cobre Tía María en Cocachacra, provincia de Islay, Arequipa.

La inversión proyectada es de US$1,800 millones y se estima una producción de  120,000 toneladas del mineral rojo al año desde 2027.

El 13 de este mes, se firmó la Resolución Directoral 0692-2025-MINEM/DGM,  por la que se aprueba notificar a Southern que cumpla las obligaciones contenidas en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en minería, aprobado por Decreto supremo 024- 2016-EM. El documento lleva la rúbrica  digital de Oscar Alfredo Rodríguez Muñoz, Director General de Minería del Minem.

PORMENORES

En el mismo documento se lee que la minera tendrá que implementar los compromisos asumidos en los Instrumentos de Gestión Ambiental que sustentan el proyecto.

La disposición legal ordena además remitir la decisión al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), y Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

Un punto clave es que, en la parte considerativa, el Ministerio de Energía y Minas sostuvo que la  Dirección de Gestión Minera -mediante Informe 1216-2025-MINEM-DGM/DGES-  afirmó que no es necesario el inicio de un procedimiento de consulta previa en relación con la autorización de inicio de actividades de explotación del proyecto Tía María, tomando en cuenta que sobre el área de influencia directa donde se desarrollará el referido proyecto no hay presencia de pueblos indígenas u originarios.

VIDEO RECOMENDADO