La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) instaló en Arequipa una oficina descentralizada para organizar las elecciones primarias de cara a los comicios generales de 2026. Desde esta sede se coordinarán las acciones en tres regiones del sur: Arequipa, Moquegua y Tacna.
La responsable de la oficina, Marina Reyes, explicó que el trabajo se centrará en la ejecución del cronograma electoral de las elecciones primarias, donde los partidos políticos deberán elegir a sus candidatos.
“Vamos a organizar todo el proceso, desde la capacitación hasta la verificación de locales de votación”, señaló.
Actualmente, 35 organizaciones políticas y tres alianzas están inscritas para participar en las primarias. De ellas, solo dos partidos: el Partido Aprista Peruano y Renovación Popular, optaron por la modalidad de votación por afiliados, es decir, “un militante, un voto”. Las demás agrupaciones lo harán mediante la modalidad indirecta o por delegados.
En este sistema, los afiliados votarán el 30 de noviembre para elegir a sus delegados, quienes luego, el 7 de diciembre, seleccionarán a los candidatos de cada organización política. En cambio, los partidos que optaron por afiliados realizarán su elección en sola la primera fecha.
En Arequipa se habilitarán 17 locales de votación, distribuidos en los principales distritos como Miraflores, Yanahuara, Cayma, Cerro Colorado, José Luis Bustamante y Rivero, y Socabaya. En total, en la jurisdicción que abarca también Moquegua y Tacna, se estima la participación de unos 2,700 afiliados, más del 50 % concentrados en la provincia arequipeña.
Además se contará con 22 coordinadores distritales encargados de verificar los locales y capacitar a los afiliados.
La oficina descentralizada instalada en Arequipa es una de las 14 habilitadas a nivel nacional para este proceso. Su funcionamiento será temporal y concluirá una vez culminadas las elecciones primarias. Posteriormente, para los comicios generales de 2026, cada región contará con sus propias Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).
VIDEO RECOMENDADO
