El Perú solo tiene 8 buses eléctricos. (Foto: MTC)
El Perú solo tiene 8 buses eléctricos. (Foto: MTC)

Se realizó ayer la III Audiencia Pública Descentralizada “Transporte Público Eléctrico para el 2030”, dirigida por la congresista Katy Ugarte, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos.

La parlamentaria señaló que urge la necesidad de incentivar más el uso de unidades eléctricas en el transporte urbano como medio sostenible y exhortó al Ministerio de Energía y Minas a promover acciones concretas que impulsen la electromovilidad.

En la audiencia se resaltó las estadísticas del transporte público eléctrico en Sudamérica, donde Chile registra 2043 buses eléctricos, seguido por Colombia con 1590 unidades, Brasil con 444 y Perú con apenas 8 buses, de las cuales dos se encuentran en Arequipa.

Bu

Promueven buses eléctricos para el transporte público
Promueven buses eléctricos para el transporte público

“La Universidad Católica de Santa María está integrando a su flota de servicio de estudiantes vehículos eléctricos y la municipalidad apoya este modelo. Trabajando con nuestros operadores de transporte público y los vehículos que falta (372) poner en el Sistema Integrado de Transportes (SIT) puedan ser eléctricos”, señaló el gerente de Transporte y Movilidad Sostenible de la comuna provincial, David Hernández.

SE REQUIERE GARANTIZAR LA PLANTA, CARGA Y RECUPERACIÓN DE BATERÍAS

El funcionario municipal aclaró que los buses eléctricos presentados en la gestión de Omar Candia fueron demostrativos. “Hay que darle sostenibilidad con la planta, la carga y la recuperación de baterías y que sea un modelo económico rentable. Venimos trabajando con nuestros operadores para que haya los incentivos y el respaldo para que al ser comprados los buses por los privados sean rentables en tiempo”, apuntó.

Hernández señaló que un bus eléctrico grande bordea el precio de 250 mil dólares y un bus diesel varía entre 90 mil y 120 mil dólares. “Necesitamos respaldar la compra y luego tener los puntos de recarga. Son tres condiciones que venimos trabajando con los operadores para darle estabilidad”, afirmó.

No obstante, Federico Cárdenas, presidente de la Asociación en Defensa de los Derechos del Consumidor, informó que 14 soles de carga eléctrica se puede recorrer 360 kilómetros.

Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Arequipa registró 594 siniestros fatales entre 2021 y 2024, siendo la provincia más afectada con el 59.1 % del total.

El plan regional contempla campañas de movilidad sostenible, como “1×1”, “no bloqueo de cruce” y “giro paralelo”, además de sanciones efectivas mediante la digitalización de papeletas, notificaciones virtuales y fotopapeletas. Comenzó la recuperación del orden en la avenida Ejército, Puente Grau y calle Ayacucho.

BARRERAS PARA DESARROLLAR VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN EL MERCADO

El viceministro de Electricidad Ministerio de Energía y Minas del Perú, Francisco Mendoza, informó que existen barreras para el desarrollo del mercado de vehículos eléctricos, entre ellas la baja articulación institucional, los altos costos de adquisición y el temor a la falta de infraestructura de carga.

Anunció la creación de un Fondo de Financiamiento de Eficiencia Energética destinado a fomentar la adquisición de vehículos eléctricos y el desarrollo de electrolineras. El Ministerio del Ambiente (MINAM) promueve incentivos para el chatarreo vehicular.

  • El MEF exonera del Impuesto Selectivo al Consumo a vehículos eléctricos e híbridos para incentivar su adquisición.

VIDEO RECOMENDADO