Pobreza en Arequipa aumenta desde el 221
Pobreza en Arequipa aumenta desde el 221

En 2024, la tasa de pobreza monetaria aumentó a 15.8%, 1.9 puntos porcentuales más que en 2024. Esto significa que alrededor de 224,000 personas no alcanzaron a cubrir la canasta básica de consumo de 454 soles, según el informe de ComexPerú.

Franco Yngunza, analista de estudios económicos de ComexPerú, dijo que la tendencia es preocupante, porque este aumento de la pobreza monetaria tiene una tendencia de aumento desde el 2021 hasta 2024, del 12% al 15.8%.

Pobreza monetari

Tendencia al alza de la pobreza monetaria en Arequipa al 2024, según ComexPerú
Tendencia al alza de la pobreza monetaria en Arequipa al 2024, según ComexPerú

“Esto debe preocuparnos, que después de la pandemia, la pobreza está en aumento, aunque esta cifra es baja en comparación a otras regiones, si muestra la tendencia de alza”, dijo.

FACTORES PARA EL AUMENTO DE LA POBREZA EN AREQUIPA

Esta pobreza se explica por la reducción en la actividad productiva. En los últimos 2 años, en el 2023 cayó la productividad en 0.8% y en el 2024 apenas creció en 0.3%. Esto significa que Arequipa está estancada, está decreciendo, sin embargo, en los primeros trimestres del 2025 si hubo una pequeña recuperación, el cual fue del 4.4% y en el segundo trimestre, 4.2%.

Este crecimiento del 2025 obedecería al buen desempeño en sectores de electricidad, gas, agua, construcción y agropecuario, pero otros sectores descendieron como hidrocarburos que cayó en 9% y debido a la importancia de la minería en la economía regional, este porcentaje del sector afecta considerablemente.

De acuerdo a este informe, el estancamiento de la productividad en Arequipa en los últimos años ha conllevado a la reducción de empleo, Casi 14 mil 600 empleos menos entre 2022 y 2024. Aumentó la tasa de desempleo de 5.5% a 6.8%.

La tasa de informalidad es menor en Arequipa, 62%, en relación al promedio nacional 67%. Pero eso afecta el salario de los trabajadores, mil 700 soles es la diferencia promedio de sueldo entre un trabajador formal e informal. Pesca, agropecuario, hoteles, construcción son los sectores más informales en Arequipa.

  • La mayor exportación de Arequipa es el mineral y la reducción impacta en la economía regional.

VIDEO RECOMENDADO