Para hoy se tiene programado el reinicio de obras para la instalación de redes de distribución de gas natural en Arequipa, como parte del proyecto de Masificación de Gas Natural Sur Oeste, que también contempla las regiones de Tacna y Moquegua. Así lo informó la viceministra de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Yris Cárdenas Rojas. El anuncio fue dado ayer durante el IV Encuentro de la Macro Región Sur sobre Masificación de Gas Natural en la ciudad de Arequipa.
Cárdenas explicó que el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) es la entidad responsable de la ejecución, mientras que la contratista Natural Gas Company (Nagasco) está a cargo de los trabajos en campo. De acuerdo con el plan, la meta es completar 150 kilómetros adicionales de redes de distribución antes de fin de año.
El director ejecutivo del FISE, Francisco Torres Madrid, precisó que hoy se iniciarán las labores en el Cercado de Arequipa y zonas aledañas. “Estamos avanzando con la segunda etapa del proyecto, que permitirá incrementar la cobertura y acercar el gas natural a más distritos arequipeños”, afirmó el funcionario.
Cárdenas explicó que la finalidad de esta revisión es asegurar que el precio del gas en el sur sea competitivo y similar al de Lima, como parte de los compromisos asumidos por el Ejecutivo y el Congreso en la ley de promoción de la masificación del gas natural. “De lo contrario, seguiremos espantando a la industria. Necesitamos que el costo del gas sea el mismo a nivel nacional para ser competitivos”, enfatizó.
AVANCE EN LA INSTALACIÓN DE REDES DE GAS
Según los datos expuestos durante la ponencia, el Proyecto Sur Oeste contempla en total 300 kilómetros de redes de distribución en las tres regiones, ejecutados en dos etapas. La primera, de 147.9 km, ya fue concluida; mientras que la segunda, actualmente en curso, comprende 152.1 km adicionales, de los cuales ya se han construido 109.4 km, lo que representa un avance del 72.9%.
De acuerdo con la información técnica presentada por el MINEM, hasta setiembre de 2025 el programa había financiado 257.39 kilómetros de redes en total, con la siguiente distribución: Arequipa (130.67 km), Tacna (99.19 km) y Moquegua (27.53 km).
En el caso de Arequipa, las obras ya alcanzaron distritos como Paucarpata, Cerro Colorado, José Luis Bustamante y Rivero y Socabaya, donde se viene ampliando la red para conectar nuevos hogares. En Tacna, el gas natural se distribuye en las jurisdicciones de Tacna y Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, mientras que en Moquegua se trabaja en San Antonio e Ilo.
SE BUSCA IGUALDAD TARIFARIA
Asimismo, explicó que uno de los principales objetivos del Gobierno es alcanzar la igualdad tarifaria del gas natural entre Lima y las regiones del sur, a fin de impulsar la competitividad industrial. “Necesitamos que el costo del gas sea el mismo en la región que en Lima. De lo contrario, vamos a seguir espantando a la industria”, advirtió.
Actualmente, esa equiparación de precios ya se ha logrado para los consumos menores a 50 mil metros cúbicos al mes, así como para el sector transporte, gracias a disposiciones aprobadas por el Congreso. No obstante, los usuarios industriales de mayor demanda energética aún no se benefician de esta medida.
Durante su exposición, la viceministra también presentó el estado de la Novena Adenda al Contrato BOOT de Concesión suscrito con Transportadora de Gas del Perú (TGP), la cual incorpora nuevas inversiones para ampliar la red de transporte de gas natural hacia el sur del país, mediante ramales que llegarán a Arequipa y Moquegua.
Explicó que la adenda fue actualizada por TGP y remitida al MINEM el 22 de octubre de 2025, y actualmente se encuentra en evaluación conjunta por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ProInversión, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y la Contraloría General de la República.
El documento establece que TGP asumirá la construcción y operación del nuevo ramal de transporte hacia Arequipa y Moquegua, con una capacidad ampliada de hasta 1,000 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD). Además, dispone plazos de hasta 48 meses para el inicio de obras y 72 meses para su puesta en operación comercial, contados desde la firma de la adenda.
PROYECTO DE PETROQUÍMICA SE EVALÚA EN AREQUIPA
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, afirmó que el desarrollo del proyecto petroquímico en el puerto de Mollendo depende directamente de la firma del MINEM a esta adenda. Explicó que una vez sea aprobada, se podrá iniciar la ejecución del ducto y, con ello, activar la implementación de la planta petroquímica.
VIDEO RECOMENDADO






