Establecimiento de salud en Arequipa. Foto: GEC.
Establecimiento de salud en Arequipa. Foto: GEC.

Durante los últimos días, la Gerencia Regional de Salud ha ampliado el horario de servicio en algunos establecimientos de salud del primer nivel. Sin embargo, la atención médica permanente aún es un reto ya que al menos el 10 % de los establecimientos deberían funcionar las 24 horas, pero lograrlo exige la contratación de personal con recursos que por el momento no hay.

SITUACIÓN

El gerente regional de Salud, Walther Oporto, explicó que, hasta el momento, 14 establecimientos del primer nivel de atención ya brindan servicios ininterrumpidos. Entre los más recientes figuran Peruarbo en Cerro Colorado, Ciudad Blanca en Paucarpata y Tiabaya, en el distrito del mismo nombre, que se suman a los puntos de atención ya conocidos como Edificadores Misti en Miraflores, Javier Llosa García de Hunter entre otros.

“Estos locales ya no trabajan bajo el sistema de retén, sino con guardias médicas completas, lo que permite atender no solo emergencias, sino también consultas comunes durante la noche”, detalló el funcionario.

Sin embargo, la expansión de este modelo de atención encuentra obstáculos como la falta de presupuesto que impide crear nuevas plazas para contratar mayor personal, la ampliación de los servicios a 24 horas se ha hecho con la redistribución de personal existente.

Actualmente, la región cuenta con 234 establecimientos en el primer nivel y por lo menos el 10 % debería dar contar con servicio de atención permanente debido al crecimiento de la población en Arequipa.

Walter Oporto agregó que esta medida, pretende reducir en algo la carga hospitalaria y mejorar la calidad del servicio. El fortalecimiento de los centros de salud también tiene la intensión de no descuidar la atención de los pacientes por la construcción de los hospitales como el Goyeneche. “Queremos que la población no se quede sin atención durante el proceso de construcción”, señaló.

La mejora de los servicios en el primer nivel de atención pasa también por brindar mantenimiento a la infraestructura ya que el 70% se encuentra dañado

VIDEO RECOMENDADO