Construcción bajo esta modalidad OxI sin novedades en el Gobierno Regional de Arequipa. Foto: GEC.
Construcción bajo esta modalidad OxI sin novedades en el Gobierno Regional de Arequipa. Foto: GEC.

Hasta la fecha, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) no logró entregar ninguna obra ejecutada bajo el mecanismo de obras por impuestos (OxI), según confirmó la gerenta de Promoción de la Inversión Privada, Viviana Valdivia, que explicó que son proyectos de gran escala que requieren tiempos de construcción amplios.

La funcionaria detalló que en la actualidad existen nueve obras por impuestos en ejecución. Entre ellas se encuentran los colegios Arequipa, Ludwig van Beethoven (Alto Selva Alegre), Mariano E. Rivero y Ustariz (Cocachacra), así como la represa Casa Blanca (Yura), infraestructura de salud en Islay, entre otras.

“Todavía no hemos entregado ni una porque están en ejecución. Son proyectos grandes, instituciones educativas grandes, proyectos viales y también la represa que tienen un tiempo de ejecución largo. No tenemos ninguno vencido, todos están dentro del plazo de ejecución. Estas obras avanzan dentro de los plazos establecidos y no presentan vencimientos”, refirió.

La gerenta también sostuvo que su cartera priorizará 25 obras bajo dicha modalidad, entre ellas mencionó el puente de Añashuayco II, más instituciones educativas y la adquisición de 100 patrulleros, cuya convocatoria aún no se lanza debido a que se está actualizando el presupuesto.

Además, la funcionaria estima que las nueve obras actualmente en construcción podrían entregarse antes de concluir la gestión de Rohel Sánchez. “Consideramos que la mayoría de las instituciones educativas, el centro de salud y otros proyectos que estamos convocando se van a entregar durante la gestión”, adelantó.

ANULAN DIRECTIVA

Sobre la anulación de la directiva que regulaba las obras por impuestos, la gerenta refirió que optaron por esta medida porque hacía más lento el proceso de priorización. Indicó que el documento obligaba a pasar por varias oficinas y opiniones antes de dar luz verde a un proyecto, lo que extendía los plazos.

A partir de ahora, el proceso se basa únicamente en la Ley 29230 y su reglamento, con el apoyo técnico de ProInversión y el Ministerio de Economía y Finanzas. La gerenta precisó que no se emitirá una nueva directiva, pues consideran que la normativa nacional es suficiente para sustentar las decisiones y procedimientos.

VIDEO RECOMENDADO: