El presidente ejecutivo de Southern Perú Copper Corporation, Óscar González Rocha, afirmó que el proyecto minero Tía María avanza sin contratiempos y con el respaldo de los pobladores locales.
Sostuvo que el avance es el planeado, por lo que en el 2027, se producirá el primer cátodo, lo que representará un impacto económico para la región Arequipa y el país. Así respondió en entrevista para el suplemento especial de la Revista Rumbo Minero, por la convención minera PERUMIN 37.
A la pregunta de cuáles son los recientes avances del proyecto, declaró que se desarrolla con normalidad, con más de 800 trabajadores pertenecientes al valle de Tambo. “Los que provienen de otras zonas se debe a que no pudo cubrirse dichas plazas localmente, pero estamos avanzando según nuestros planes”, explicó.
Asimismo, al ser consultado de como desterrar el mito de “Agua sí, mina no”, respondió que esperan que la población se percate que el mejor aliado de la agricultura es la minería, debido a la capacidad para regular el agua y ponerla a disposición de todos los sectores economicos.
“El distanciamiento es artificial o hay algún interés subalterno detrás que terminar por favorecer a la minería ilegal antes que al desarrollo minero formal”, mencionó.
Por otro lado, se refirió a los proyectos Los Chancas en Apurímac y Michiquillay en Cajamarca, los cuales estarían avanzando a su propio ritmo. Detalló que Michiquillay, se ha terminado la etapa de perforación, mientras que en Chancas se adquirió parte de las tierras para el desarrollo del proyecto.
VIDEO RECOMENDADO:
