Perjudica a taxistas formales de Arequipa. Foto: GEC.
Perjudica a taxistas formales de Arequipa. Foto: GEC.

En Arequipa circulan alrededor de 40 mil taxistas, de los cuales 20 mil utilizan aplicaciones para conseguir pasajeros, según Adolfo Paco, presidente de la Cámara de Empresas de Taxis de Arequipa. Esto evidencia que casi la mitad del transporte privado opera sin control municipal ni autorización, generando un sistema paralelo que funciona al margen de la norma.

El subgerente de Transporte Interurbano y Especial de la Municipalidad Provincial, René Javier Ortiz Zegarra, advirtió que la situación es preocupante y afecta directamente la seguridad de los usuarios.

“Hoy estos aplicativos no están autorizados como taxis y, si ocurre un accidente, el SOAT particular no cubre a los pasajeros. Nadie se hace responsable”, señaló.

Ortiz Zegarra explicó que la ley 842-2019, que busca regular los taxis por aplicativo a nivel nacional, permanece entrampada en el Congreso desde mayo, tras ser observada porque excluye a las municipalidades de la fiscalización y deja como único responsable al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por lo que está pendiente de reconsideración.

FORMALIZACIÓN

El subgerente indicó que algunas plataformas han mostrado disposición para iniciar un proceso de formalización, aunque los pasajeros siguen expuestos a riesgos, ya que los vehículos operan fuera del marco legal y sin SOAT de taxi. “Aplaudo la intención de formalizarse, pero subirse a estos vehículos sigue implicando riesgos para los usuarios”, manifestó.

VIDEO RECOMENDADO: