La violencia familiar no solo afecta a las mujeres, sino también a los varones. Hasta julio de este año, un total de 1,836 hombres de Arequipa pidieron ayuda tras ser agredidos y más del 85 % señaló que fueron violentados psicológicamente por sus parejas, según el reporte del programa Warmiñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
La cifra no solo incluye a adultos, sino también a menores de edad que sufrieron algún tipo de abuso por parte de sus padres u otras personas, aunque en menor proporción, menos del 15 %. Mientras tanto, el año pasado fueron 3,214 varones quienes denunciaron ser víctimas de agresiones psicológicas, físicas y económicas.
En el 2023, se registraron 3,356 casos, de los cuales la mayoría correspondió a violencia psicológica y física. Estos tres últimos años incrementó la cifra de varones que acudieron al Centro de Emergencia Mujer (CEM), ya que el 2022, fueron 2629 los reportes recibidos por el ministerio de la Mujer, casi mil casos menos.
El distrito de Cerro Colorado fue el que más denuncias de violencia familiar contra hombres concentró este 2025, sobre todo en la comisaría del mismo nombre, con 242 casos. En provincias alejadas de la ciudad, los reportes alcanzaron 1,523 casos. El año pasado, la mayor cantidad de denuncias se registró en la comisaría de Campo Marte, en Paucarpata.
AYUDA
La Defensoría del Pueblo advirtió que son pocos los hombres que acuden a los CEM para reportar agresiones, ya que muchos prefieren callar o normalizar la violencia ejercida por sus parejas. A la par, se contabilizó que 1,360 varones llamaron a la línea 100 en busca de soporte emocional.
VIDEO RECOMENDADO:
