Los menores ganaron sus primeros campeonatos en Wawafútbol en Arequipa. Foto: GEC.
Los menores ganaron sus primeros campeonatos en Wawafútbol en Arequipa. Foto: GEC.

El campeonato infantil Wawafútbol llegó por primera vez a Arequipa con el objetivo de convertirse en una vitrina para los futuros talentos del balompié nacional. Bajo la dirección de Fernando Aguilar García, el torneo no solo quiere ser un referente, sino también, aportar disciplina, seguridad, y estado de salud en los más pequeños.

La iniciativa, que nació en Iquitos, busca expandirse a diferentes regiones del país para luego consolidarse en un torneo con la mayoría de regiones. De acuerdo al profesor Fernando Aguilar, Arequipa es un espacio de mucho talento, por lo que la ciudad fue elegida para este evento deportivo, en el que se espera formar y crear futuros profesionales desde la edad mínima.

“El término wawa en Iquitos es niño y de ahí con el fútbol de menores se hizo ese conjunto de palabras. ¿Por qué desde los 6 años? Porque el fútbol es una etapa donde desde niños se les inculca a la disciplina para que vayan creciendo con ese objetivo", expresó Fernando.

En ese sentido, ingresan las categorías; Sub-6 (semillitas), Sub-7 (prepimpollos), Sub-8 (pimpollos), Sub-9 (pre pipiolos), Sub-10 (pipiolos), Sub-11 (pre noveles), Sub-12 (noveles). Fernando Aguilar resaltó que cada equipo necesita ser valorado y de esta forma generar confianza en cada jugador.

Campeonato Wawafútbol en Arequipa. Foto: GEC.
Campeonato Wawafútbol en Arequipa. Foto: GEC.
Leyendas de un deporte masivo en Wawafútbol en Arequipa. Foto: GEC.
Leyendas de un deporte masivo en Wawafútbol en Arequipa. Foto: GEC.

CIUDAD BLANCA

El campeonato reúne a niños desde los 6 años, y Fernando Aguilar destacó que el objetivo es posicionarse en todas las ciudades, empezando por Arequipa, donde los estadios y el buen recibimiento tanto de academias como padres de familia ha sido bueno.

Como parte de este nuevo proyecto en la Ciudad Blanca, Wawafútbol comenzó en marzo de este año con 44 equipos en el Torneo Apertura y terminó en agosto con la entrega de premios y trofeos para los campeones, subcampeones, tercer y cuarto lugar, mejor jugador, goleador, mejor arquero de cada categoría.

Mientras que el Torneo Clausura empieza el 12 de octubre y se prevé terminar el 15 de diciembre. Así como en su ciudad natal, el campeonato comienza con la primera fase, de todos contra todos, luego pasan a la siguiente, en el que se dividen en Copa Oro y Copa Plata, donde cada uno recibe sus respectivos premios y trofeos.

Resaltó que en Arequipa, los niños cuentan con un talento que debe ser desarrollado. “Vinimos a quedarnos a Arequipa y para el año vamos a seguir con el Apertura y Clausura. El objetivo es crecer y dar a conocer el campeonato para los niños”.

Además, destacó que la cantidad de canchas deportivas en la Ciudad Blanca es propicia para estos campeonatos de pequeños, especialmente en niños que aprenden desde los 3 años en academias.

“Hay equipos donde tienen niños desde los 3 y es donde más aprenden. Hay buenas academias, buenos talentos y sorprende el nivel de los jugadores. Por eso, elegí esta ciudad porque tiene potencia y justamente lo que se busca. Más adelante, ya se verá el campeonato con otras regiones y es un objetivo que se va a cumplir”, expresó.

No solo niños participaron de este encuentro, sino también las niñas, quienes demostraron una vez más que el fútbol no tiene género y que el talento y la pasión se viven por igual en la cancha.

Wawafútbol en Arequipa. Foto: GEC.
Wawafútbol en Arequipa. Foto: GEC.
Menores ganaron en Wawafútbol en Arequipa. Foto: GEC.
Menores ganaron en Wawafútbol en Arequipa. Foto: GEC.
Nuevos campeones en Wawafútbol en Arequipa. Foto: GEC.
Nuevos campeones en Wawafútbol en Arequipa. Foto: GEC.

PREMIOS NOVEDOSOS

Uno de los atractivos de Wawafútbol está en los premios únicos y personalizados. El trofeo principal fue diseñado en forma de cóndor, símbolo de Arequipa, y elaborado con palo sangre, una madera especial.

Tan solo el campeón en la Copa Oro recibe este trofeo personalizado que mide 80 cm de alto, para el subcampeón es de 60 cm y el tercero de 50 cm.

“El artesano es de Iquitos y los trofeos lo realizan ahí. Entonces, es algo único que se entrega. Incluso los padres de familia me indicaron que es algo novedoso”, apuntó.

Premios novedosos en Wawafútbol, Arequipa. Foto: GEC.
Premios novedosos en Wawafútbol, Arequipa. Foto: GEC.
Nuevos campeones en Wawafútbol en Arequipa. Foto: GEC.
Nuevos campeones en Wawafútbol en Arequipa. Foto: GEC.

VIDEO RECOMENDADO: