Recientemente en Cusco, la municipalidad de Wanchaq fue reconocida con el primer lugar en el XIII Encuentro Regional de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables 2025. El certamen reunió a los gobiernos locales que lideran experiencias innovadoras para mejorar la calidad de vida de su población.

La propuesta presentada, estuvo a cargo del Centro Integral del Adulto Mayor (Ciam)y la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (Omaped) áreas reconocidas por su enfoque inclusivo, sostenible y participativo, que promueve la salud, el bienestar y la equidad para adultos mayores y personas con discapacidad.

El alcalde de Wanchaq, William Peña, destacó que este logro refleja el compromiso de seguir construyendo un distrito humano, saludable y con igualdad de oportunidades, señaló además que los programas sociales municipales continúan fortaleciendo el trabajo conjunto con las familias y las instituciones del sector salud.

Por su parte, el director ejecutivo de la Red de Servicios de Salud Cusco Norte, Fernando Minauro, resaltó el liderazgo de los gobiernos locales en la promoción de entornos saludables. “Un municipio saludable es aquel que trabaja por el bienestar, la equidad y la sostenibilidad, articulando esfuerzos intersectoriales para garantizar el derecho universal a la salud”, indicó.

Finalmente, la Geresa Cusco anunció que, por su destacada labor, Wanchaq será representante de la región Cusco en el concurso nacional de Ciudades y Comunidades Saludables 2025 que se llevará a cabo en Cajamarca, asimismo el distrito será sede del próximo Encuentro Regional de Municipios Saludables 2026.

TE PUEDE INTERESAR:

TAGS RELACIONADOS