El último jueves se acabó el contrato de concesión de la vía Hiram Bingham a Machu Picchu, tras 30 años de ser operado por la empresa Consettur, que trasladó millones de turistas desde Machu Picchu Pueblo hasta las puertas del santuario histórico, a través de una trocha carrozable de ocho kilómetros, cobrando un monto aproximado de 20 dólares por pasajero.

Los ingentes recursos que deja el usufructo de esta vía son el motivo principal de toda una pelea burocrática y hasta política por la hegemonía de la carretera, que en este momento no tiene concesionario fijo, ya que desde la Municipalidad Provincial de Urubamba, no se llamó a un debido concurso de licitación, generando enfrentamientos entre varias empresas que buscan hacerse de la vía.

Tras el culmen del contrato de Consettur, esta empresa decidió seguir operando la vía con sus 24 buses, citando que no podían dejar desatendidos a los turistas que buscaban llegar a Machu Picchu, sin embargo para la mañana del último domingo decidieron dejar de trasladar pasajeros, acusando un atentado a una de sus unidades.

Para el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, esta actitud fue por demás ‘desproporcionada’, asegurando que si su institución tendría la autonomía para realizar e stas funciones, ningún problema de esta naturaleza se presentaría.

Desde el Gore hace un año hemos buscado que se reúnan los sectores responsables de la administración de Machu Picchu para que se solucione este tema. Estamos activando la red de protección del turista, llamamos al Ministerio de Cultura que tiene dos buses, también a otras empresas privadas para que garanticen el traslado, por lo menos de los más vulnerables, también llamamos a la PCM, Ministerio de Ambiente, Turismo, Cultura. Los buses (de la nueva empresa) ya se hallan listos en Hidroeléctrica a 20 minutos de Machu Picchu Pueblo. La actual empresa Consettur tenía que tener un retiro paulatino pero no lo hizo, en 30 años ya han desvirtuado a la empresa en puro lucro”, citó.

SEGURIDAD POLICIAL GARANTIZADA EN LA ZONA

Tras el presunto ataque a un bus de Consettur, y los enfrentamientos verbales entre los empresarios interesados en la ruta, la Policía en Cusco montó una estrategia para asegurar el traslado sin sobresaltos de los turistas hacia Machu Picchu, en lo que se define qué empresa trabajará en la carretera.

Es así que hasta el último domingo, se dispuso que un policía viaje en cada bus, a fin de verificar el orden y seguridad en la vía, disposición que se retiró el último lunes a falta de una verdadera necesidad de resguardo.

El general PNP Julio Becerra, mencionó a Correo que actualmente 80 efectivos fueron destacados a Machu Picchu Pueblo, los mismos que garantizan la tranquilidad y el orden las 24 horas del día “las actividades discurren con normalidad”, dijo.

GOLPE AL TURISMO

Al respecto, el alcalde de Machu Picchu Pueblo, Elvis Latorre, cuestionó el proceder de la municipalidad de Urubamba, que no llamó a licitación temprana por esta vía, lanzando más bien un ‘plan de contingencia’, por el cual autorizaron el ingreso de 18 buses de la empresa San Antonio de Torontoy, que busca operar la ruta pero sus buses no se hallan en el sector.

Estamos tratando de propiciar el turismo y nos encontramos con esta convulsión. Indican que hoy van a ingresar cuatro buses, pero no especifican qué buses vana salir, recordemos que según el Plan Maestro de Machu Picchu, solo 24 unidades están autorizadas para estar en la vía, no puede entrar ni un bus de más, entonces el alcalde nos tiene que decir qué buses van a salir y seguro estos buses tienen accionariado, tienen socios, que no permitirán que estos buses sean retirados, en las próximas horas vamos a llegar a una convulsión social”, citó.

También mencionó que la empresa que opere la ruta tiene que garantizar el servicio, “cuando entren esos cuatro nuevos buses ¿Cómo van a operar con los 20 ya existentes, van a correr para agarrar pasajeros? necesitamos que nos digan cuál es el proceso de contingencia, el plan, ¿Cómo dos empresas van a operar juntas?”.

CIFRA:

- 5 600 turistas por día recibe Machu Picchu en estos meses considerados de ‘temporada alta’, la paralización de dos horas la mañana del domingo, dejó a 600 turistas sin transporte a la maravilla mundial, muchos visitantes adultos mayores no pudieron caminar los ocho kilómetros de carretera empinada y retornaron a Cusco sin conocer el atractivo turístico.

TAGS RELACIONADOS