El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, se pronunció sobre el paro indefinido convocado en Machupicchu por la falta de solución al transporte turístico en la ruta Hiram Bingham. Recordó que la concesión exclusiva de la empresa Consettur terminó y que, pese a que se anunció a San Antonio de Torontoy como operador temporal, esto aún no se concreta.
Explicó que la Unidad de Gestión Machu Picchu, integrada por el gobierno regional, el municipio distrital y los ministerios de Turismo, Cultura y Ambiente, es solo un ente consultivo y no tiene poder de decisión.
Salcedo responsabilizó al Gobierno central de permitir que la situación se agrave. “(Responsable es) todo el Ejecutivo. Esto he venido insistiendo para que, desde el inicio de nuestras gestiones, se plantee soluciones integrales [...] lo que no hay es eco”, afirmó en RPP.
Presidente de la Cámara de Turismo de Cusco recuerda que valor de Machu Picchu lo define la UNESCO
El presidente de la Cámara de Turismo de Cusco, Carlos González, advirtió que la situación en Machu Picchu refleja una crisis en la gestión turística, pero precisó que su valor como patrimonio está definido por la UNESCO y no por denominaciones comerciales.
Sus declaraciones en Canal N se dieron luego de que la organización New7Wonders alertara que el santuario podría perder su título como una de las “siete maravillas del mundo”. El gremio sostuvo que, si bien esta etiqueta no altera su condición de patrimonio mundial, compromete la reputación del destino más importante del país.
González propuso que la administración del sitio pase al Viceministerio de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, al considerar que los profesionales del sector son los más capacitados para manejar el flujo de visitantes.

Te puede interesar
- JNJ realizará este viernes audiencia para evaluar suspensión de Delia Espinoza
- Juan José Santiváñez reconoce reunión con esposa de “El Diablo” cuando era ministro
- Caso Cócteles: PJ dispuso que Keiko Fujimori afronte sin ninguna restricción proceso penal
- Wilfredo Oscorima asegura que la presidenta Dina Boluarte “sabe lo que hace” sobre el retiro de fondos de AFP
- Caso “Los Intocables Ediles”: Fiscalía solicita 36 meses de prisión preventiva contra exalcalde Elías Cuba