(Foto: Pexels)
(Foto: Pexels)

La Asociación de Gremios de Hoteles, Restaurantes y Empresas Turísticas del Perú difundió un comunicado en el que atribuyó a la municipalidad provincial de Urubamba la responsabilidad por la crisis en Machu Picchu, señalando desorden en el proceso de licitación y en la transición del servicio de buses en la ruta Hiram Bingham.

De acuerdo con el pronunciamiento, la falta de un concurso público a tiempo provocó protestas y bloqueos que han comprometido la seguridad de turistas y trabajadores.

Los gremios denunciaron que desde las laderas se han arrojado piedras contra vehículos en circulación y precisaron que algunos de los pobladores implicados en estos hechos ya fueron identificados.

Dicho comunicado propone que la Presidencia del Consejo de Ministros intervenga de manera directa en la solución del conflicto. Asimismo, los gremios solicitaron aplicar medidas firmes bajo el principio de autoridad contra quienes inciten la violencia y el desorden, con el objetivo de proteger a los visitantes y salvaguardar la actividad turística en la zona.

Los representantes del sector remarcaron que el 60% de la economía cusqueña depende del turismo y advirtieron que los constantes enfrentamientos espantan a los visitantes, perjudicando a miles de familias que dependen de hoteles, restaurantes, transporte y otros servicios turísticos.

Los gremios sugirieron que el santuario histórico de Machu Picchu sea reconocido como activo crítico nacional, con el fin de resguardar su infraestructura estratégica. Bajo esta figura, se garantizaría la continuidad de sus operaciones sin interrupciones, lo que contribuiría a prevenir afectaciones económicas y sociales en las comunidades de la zona.

El pronunciamiento plantea, además, la conformación de una nueva autoridad técnica que reemplace a la actual Unidad de Gestión de Machu Picchu.

De acuerdo con los gremios, la nueva entidad tendría la misión de articular la conservación del patrimonio cultural y natural con una gestión turística sostenible, promoviendo un modelo de gobernanza de carácter permanente.

Te puede interesar