Nuestra maravilla del mundo vuelve a hacer historia. El Santuario Histórico de Machu Picchu acaba de recibir su tercera certificación Destino Carbono Neutral, otorgada por la organización internacional Green Initiative, consolidándose como el primer destino turístico del planeta en alcanzar este estándar climático por tercera vez consecutiva.

Este nuevo reconocimiento destaca el progreso constante frente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la gestión responsable de residuos y la implementación de tecnologías circulares y regenerativas en la ciudadela inca.

Desde 2016, la iniciativa ha sido impulsada por Grupo AJE, a través de su marca Cielo, en alianza con Inkaterra, la Municipalidad de Machu Picchu, Tetra Pak, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado y PromPerú.

Machu Picchu ha reducido sus emisiones de GEI en un 7,07% por turista, gracias a las múltiples acciones multisectoriales realizadas entre las que es cuentan la instalación de una planta compactadora de plástico PET y cartón, una planta de biodiésel que procesa aceites reciclados y una planta pirolizadora que convierte los residuos orgánicos en biochar, un material natural que mejora los suelos y captura carbono.

Además, durante el 2022 plantaron más de 6 500 árboles nativos, consolidando un modelo ejemplar de economía circular y restauración ecológica en beneficio del ecosistema andino-amazónico.

“La certificación Carbono Neutral de Machu Picchu representa un símbolo de lo que ocurre cuando las empresas deciden actuar con propósito. Desde Grupo AJE reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones que combinen innovación, sostenibilidad y bienestar social. Convertir residuos en nuevos recursos es parte del camino hacia un futuro regenerativo”, citó Jorge López-Dóriga, director global de Comunicaciones y Sostenibilidad del Grupo AJE.

El reconocimiento fue entregado durante la tercera Ceremonia de Certificación Carbono Neutral, que se llevó a cabo entre el 4 y el al 6 de noviembre, en vísperas de la COP30, el encuentro climático más importante del mundo. Con la presencia de representantes de ONU Turismo, ONU Cambio Climático y Green Initiative, además de autoridades nacionales e internacionales, en la cita se destacó el papel clave que desempeñan los sitios de patrimonio cultural y natural en la transición hacia una economía verde, inclusiva y resiliente.

Estos lugares no solo conservan la historia y la biodiversidad del planeta, sino que también pueden educar a millones de visitantes sobre los riesgos del cambio climático.

TE PUEDE INTERESAR:

TAGS RELACIONADOS