Vecinos del distrito de Wanchaq aprenden arte que une la creatividad con la posibilidad de generar ingresos económicos
Vecinos del distrito de Wanchaq aprenden arte que une la creatividad con la posibilidad de generar ingresos económicos

Con ternura, paciencia e hilos de colores, un grupo de vecinos de Wanchaq (Cusco), se reúne cada semana para aprender una técnica japonesa que transforma el tejido en pequeñas obras de arte. Se trata del taller de amigurumis, una iniciativa que busca otorgar oportunidades de desarrollo personal y económico a personas con discapacidad y a quienes las acompañan día a día.

La profesora Madian Martínez señaló que, el taller enseña el arte del amigurumi, una forma de tejer a crochet que permite crear muñecos y figuras decorativas. “Mas allá de la técnica, cada clase se convierte en un lugar de encuentro, donde la conversación y la risa van tejiendo también confianza, autoestima y trabajo en unión,” indicó.

Actualmente, los participantes están elaborando adorables muñequitos navideños, con la ilusión de ofrecerlos pronto en las ferias sabatinas de la Plaza Túpac Amaru, donde esperan compartir su trabajo con los vecinos del distrito.

“Queremos que estas familias encuentren en su talento una forma de salir adelante, de sentirse útiles y valoradas, la gestión no deja a nadie atrás; creemos en una población que se acompaña, cuida y colabora”, expresó el alcalde, William Peña.

Citó también que, además del taller de amigurumis, se desarrolla otras actividades formativas como repostería, costura y ofimática, orientadas a fortalecer la autonomía y el bienestar de más familias. “Cada taller, cada historia y cada tejido reflejan un mismo propósito el de construir un distrito donde las oportunidades nacen del corazón de su gente”, sentenció.

TAGS RELACIONADOS