Protestas y bloqueos por la administración de la vía Hiram Bingham obligan a operador ferroviario a interrumpir servicio de trenes, dejando en el aire a miles de turistas nacionales y extranjeros.
Protestas y bloqueos por la administración de la vía Hiram Bingham obligan a operador ferroviario a interrumpir servicio de trenes, dejando en el aire a miles de turistas nacionales y extranjeros.

La empresa PeruRail, encargada de trasladar pasajeros desde Cusco hasta Machu Picchu, anunció el cese temporal de sus operaciones, esto debido a las manifestaciones y bloqueos presentados en distintos puntos de la vía férrea hacia la maravilla mundial peruana.

La determinación se habría tomado a partir de una evaluación al tendido férreo, el cual apareció bloqueado en distintas zonas por piedras y otros objetos, en medio de una manifestación de empresarios y pobladores por la administración de la carretera Hiram Bingham, la única que lleva turistas desde Machu Picchu Pueblo hasta las puertas de la antigua ciudadela inca.

“PeruRail informa a sus pasajeros, agencias de viaje, operadores turísticos y al público en general que, desde el domingo 14 de setiembre se vienen registrando bloqueos en la vía férrea con obstrucciones de piedras de diversas dimensiones, y manifestaciones sociales. Ante esta situación, el concesionario de la vía férrea, Ferrocarril Trasandino S.A., ha comunicado la suspensión de las operaciones ferroviarias de forma temporal, hasta que se restablezcan las condiciones necesarias de seguridad”, cita textualmente una comunicación de la empresa ferroviaria.

También mencionan que, como consecuencia, se producirán reprogramaciones que afectarán el arribo y salida de los turistas que buscaban llegar a Machu Picchu o que ya se encontraban en la zona.

“PeruRail reitera que no tiene ninguna decisión ni posición en la operación de buses en la ruta Hiram Bingham. Como operador ferroviario, nuestra obligación es transportar pasajeros o carga, en tanto cumpla con los requisitos legales, y existan las condiciones para garantizar una operación segura”, acota el comunicado, haciendo referencia al atentado que sufrieron sus plataformas de transporte la semana pasada, cuando desconocidos cortaron los frenos de aire y otros equipos.

CONTEXTO

Los episodios de manifestaciones, bloqueos y marchas, se hacen más latentes en Machu Picchu, en medio de la disputa entre dos grupos de empresarios y pobladores, que buscan operar la carretera Hiram Bingham, la única que traslada visitantes desde Machu Picchu Pueblo hasta la maravilla mundial Machu Picchu.

En medio de todo esta lamentable panorama se encuentran los turistas nacionales y extranjeros, que llegaron a Cusco y a Machu Picchu con la esperanza de conocer uno de los destinos más icónicos del mundo, sin embargo vieron manifestaciones, confrontamiento y hasta amenazas, en medio de un clima hostil que no beneficia al sector turismo ni a quienes dependen de él.

Es así que desde el ‘Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu’, señalaron que están en paro desde la media noche del último domingo, y que ‘radicalizarán su protesta si es que las autoridades no intervienen la operación de la vía Hiram Bingham, actualmente regentada por la empresa Consettur.

Sucede que, el contrato de operación de esta vía feneció el último 4 de setiembre, cuando Consettur debía retirar del camino sus 24 buses, sin embargo, al no haber un ganador que opere la vía, la empresa decidió quedarse en el lugar trasladando pasajeros a fin de no ‘perjudicar’ a quienes requieran este servicio.

Hasta el momento no hay un operador firme debido a que, desde la municipalidad de Urubamba, no desarrollaron un proceso de licitación adecuado, instalando en su reemplazo un ‘plan de contingencia’ por el cual determinaron que una nueva empresa: San Antonio de Torontoy, debía operar la ruta con 18 buses y por el lapso de cuatro meses, en lo que el municipio reordena su proceso de licitación.

Tras esto, Sernanp dio el visto bueno para que estas nuevas unidades ingresen a Hiram Bingham, y PeruRail asintió trasladarlas vía férrea hasta Machu Picchu Pueblo, sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, denunciaron el corte de frenos y otros elementos en sus plataformas de traslado, haciendo imposible este proceso hasta el momento.

Esta y otras acciones, han sido tomadas de la peor forma por los supuestos nuevos operadores de la ruta, quienes se declararon en paro en Machu Picchu, interrumpiendo la salida e ingreso de los trenes turísticos, el traslado de visitantes hacia la maravilla mundial, y otros, generando un verdadero clima de tensión en la zona.

CIFRA

300 Millones de soles se perderían a través de la cancelación de más del 15 % de paquetes turísticos comprados para visitar Cusco y Machu Picchu este fin de año, citó Rosendo Baca, gerente de Turismo y Comercio Exterior de Cusco.