Para este jueves 25 de setiembre se programó un paro y movilización en la ciudad de Huancayo, por parte del sector transporte en contra de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones Junín (DRTC-J), acusada de otorgar autorizaciones recientes como servicio turístico y otros que no se respetan a cabalidad.
Los más afectados serían los cientos de escolares que deben llegar a sus centros educativos. Desde la Dirección Regional de Educación Junín (DREJ), se informó que se coordina con la Ugel Huancayo, para optar por clases virtuales en el caso que el paro en Huancayo, impida el traslado de los menores.
A su vez, la Ugel deberá coordinar con los directores de los centros educativos priorizando la integridad y seguridad de los educandos.
¿Qué exigen?
Los transportistas que acatarán el paro exigen que las unidades que realizan transporte interprovincial, no invadan las rutas de transporte urbano.
“Hay empresas como la Huanca Sur que fue autorizada por la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Junín, con ruta de Sapallanga en Huancayo, hacia Huachac – Manzanares en Chupaca, que hace una descripción en su costado que pasa por los distritos por Huancayo y van indistintamente por los mercados y calles más transitadas, sin contar con una ruta definida. Eso está generando mayor informalidad en este sector”, mencionó el dirigente Néstor Chávez.
Chávez aseguró que se les convocó a diversas mesas de trabajo para buscar alternativas de solución y formalización; sin embargo, no dieron resultados. Ayer también se llevó a cabo otra asamblea con los transportistas donde se reafirmó el paro convocado para este jueves 25 de setiembre en Huancayo.
“Pedimos a la población su comprensión y tolerancia, por las inconveniencias, seguramente van a existir movilizaciones y vamos a tratar de que sea con respeto a los demás “, acotó el dirigente.
Por su parte el director regional de Transportes, Michael Palacios, negó que se haya otorgado autorizaciones en su gestión.
“En anteriores gestiones han repartido una serie de autorizaciones para el servicio turístico, y de la mejor forma nosotros hemos tratado de fiscalizar todo eso. También invocamos a las otras partes (Municipalidades) para que se fiscalice la doble tarjeta porque eso está prohibido. Si fiscalizamos debemos hacerlo con todos, no solo con un grupo de transportistas”, refirió el funcionario.
Régimen común.
Desde la Gerencia de Tránsito y Transportes de la Municipalidad Provincial de Huancayo, se informó que se viene trabajando el último tramo para otorgar autorizaciones a través del régimen de gestión común que se trabaja junto a la Municipalidad de Chupaca.
“Ya hemos terminado el proyecto de convenio que vamos a presentar mañana (hoy) y continuar con el régimen de gestión común. Desde el 2019, han pasado varias gestiones no se ha hecho, y desde que asumí el cargo lo estamos trabajando conjunto con Chupaca, y esperemos que los regidores apoyen con su voto porque de no hacerlo podría quedar en el camino. Este convenio incluye presupuesto, facilidades para autorizaciones y también clausulas para que funcione porque es como una autoridad única que va a haber entre ambas provincias para la habilitación de los vehículos”, manifestó el gerente de Tránsito y Transporte de Huancayo, Jorge Quispe.
Sobre los vehículos de transporte turístico, el edil señaló que la DRTC Junín, no cumplió con la fiscalización de las empresas a las que otorgaron autorizaciones.
“Solo presentaron 8 actas, 4 el 2024 y 4 el 2025 y la empresas al ver que no se les fiscaliza no cumplen con sus autorizaciones y desnaturalizan, pero la entidad encargada de fiscalizar es la DRTC Junín”, acotó Quispe.