El picante de cuy, el chicharrón colorado, una causa rellena, el puchero con yuyo son algunos de los riquísimos potajes de nuestra región, que podrán consumir los comensales en el festival gastronómico Sanka que se realizará en la plaza Huamanmarca del 5 al 7 de setiembre.
“En el festival Sanka (que siginifica paladar), vamos a preparar el picante de cuy, cada cocinera tiene sus secretos que se prepara con ají colorado, cebolla, el maní su arroz amarillo”, comentó Angélica Palomino.
Otro plato tradicional es el famoso yuyo con su cancha serrana, que solo se expenderá a 5 soles, en el puesto de Eliana Laureano.
No podía faltar, el famoso pan con chicharrón, que estará disponible al gusto de todos los paladares. En Huancayo, se puede disfrutar del chicharrón dorado, con chancho serrano criado en el campo, dijo Maruja Baltazar del restaurante el sabor de la Brujita.
El restaurante selvático Rosita, presentó el juane de quinua, con su ají de cocona, que se expenderá solo a 15 soles.

Juan Carlos Taype, de la “heladería Muuu”, ofertará 10 mil paletas artesanales elaboradas con frutos andinos como arándanos, fresa, maracuya, kiwi para soportar el intenso calor en Huancayo. El emprendedor que egresó de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Centro, es uno de los creadores a nivel nacional de las paletas artesanales.
No podían faltar los lácteos del Canipaco, con los quesos, el manjar y el yogurt probiótico preparado en base a la leche de los vacunos, que crían los campesinos en la zona del Canipaco, refirió Dora Bautista Cabrera.

“Don Causa”, servirá la causa de pollo y también la causa acevichada, que costará a 8 soles, la tradicional y 15 soles, la nueva propuesta. El principal ingrediente es la papa nativa de la variedad chaulina, camotillo y la peruanita.

La Municipalidad de Huancayo, busca promover la gastronomía, artesanía y productos agroindustriales de Huancayo y la región con más de 75 stands que se ubicarán en el parque Huamanmarca, indicó el gerente de Promoción Económica y Turismo, Edwin Chamorro.

Las vivanderas, tienen un asesoramiento de reconocidos chef que las asesoran en mejorar la preparación y presentación de los platos típicos.

Además, será un evento distinto porque tendrá presentaciones artísticas para que los comensales, puedan cantar y bailar después de haber consumido un plato nutritivo con productos de la región Junín.





