El Sindicato de Docentes de Educación Superior del Perú (SIDESP) advirtió que retomará la huelga nacional indefinida si el Ministerio de Educación (Minedu) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no cumplen los acuerdos asumidos tras la suspensión de la medida de fuerza el pasado 5 de septiembre.

Acuerdos

Según el secretario de organización del SIDESP Junín, Jesús Félix Montes, los docentes decidieron levantar la huelga luego de que el Gobierno se comprometiera a incrementar las remuneraciones y avanzar en la reglamentación de la Ley 31653. “Se comprometieron a aumentar la remuneración integral mensual (RIMS) a 16.3 soles por hora, lo que significaría un incremento aproximado de 600 soles en la primera categoría, 780 soles en la segunda y mil soles en la tercera. Con ello, estaríamos alcanzando un 100.3 % de la RIMS”, precisó Montes.

El dirigente añadió que el aumento salarial beneficiará a unos 900 docentes de educación superior tecnológica, pedagógica y artística en Junín, quienes atienden a más de 10 mil estudiantes.

Asimismo, informó que el Ejecutivo acordó instalar mesas técnicas para avanzar en la reglamentación de la Ley 31653, en un plazo de tres meses. En estas mesas se abordarán temas como la recategorización automática de los docentes, el nombramiento extraordinario, el pago de pensiones y otros puntos que requieren asignación presupuestal.

Montes señaló que muchos docentes llevan más de 20 años estancados en la misma categoría sin evaluaciones ni oportunidades de ascenso. “Estamos pidiendo que los de primera pasen a segunda, y los de segunda a tercera categoría, porque hemos estado olvidados por décadas”, enfatizó.

Advertencia

El dirigente advirtió que, si los ministerios no cumplen en el plazo establecido, el sindicato retomará la huelga nacional indefinida. “Si el Ministerio de Educación se sigue burlando de los docentes, volveremos a las calles. No dudaremos en reiniciar la huelga hasta que se cumplan los compromisos asumidos”, afirmó.

Finalmente, Montes aseguró que los docentes están cumpliendo con la recuperación de clases tras la suspensión de la huelga, en coordinación con las direcciones regionales de educación.