“En Junín la brecha de conectividad (falta de internet) es muy alta, con un 73% de colegios no atendidos, sobretodo los que están en zonas muy lejanas, donde la cobertura de internet no llega”, manifestó el especialista en Telecomunicaciones del Ministerio de Educación, Neil Solorzano, durante la sesión descentralizada de la Comisión Especial de infraestructura Tecnológica en el Sistema Educativo, que preside el congresista Edgar Tello Montes.
El parlamentario, aseguró que al no dotar con tecnologías y herramientas a las instituciones educativas, se les niega el derecho a la calidad educativa. Es por ello, que demandó al Ministerio de Educación, reducir las brechas y asignar más presupuesto para que los escolares tengan condiciones mínimas de conectividad.
Una situación preocupante
Además, señaló que no hay inversión en la implementación de equipos de cómputo, en muchos planteles tienen equipos obsoletos del recordado proyecto Huascarán y otras del programa de jornada escolar completa, que implementaron en el año 2015.
“El acceso a internet en las instituciones educativas es muy importante, ya que la información se actualiza muy rápido y un texto de hace 5 a 6 años, ya queda desactualizado”, mencionó el director de Ugel Huancayo, Walter Oré, que espera que el Ministerio de Educación invierta en implementación integral de equipos, conectividad de buena calidad y asistencia técnica a los docentes.
La directora de la Ugel Chanchamayo, Yanire Zegarra Martínez manifestó que en su jurisdicción, el Minedu ha focalizado a 188 instituciones educativas para que accedan al internet, pero, lo cierto es que en las instituciones educativas, no cuentan con el servicio de internet y cuando acuden a zonas rurales es peor aún.
Se asumen compromisos
El especialista en Telecomunicaciones del Ministerio de Educación, Neil Solorzano dijo que en el año 2024, dotarán de servicio de internet a 908 instituciones educativas. Para que el Minedu provea de internet a una institución educativa, se realiza una focalización, que evalúa si el plantel cuenta con infraestructura física, puesto que si un plantel no cuenta con un techo seguro, los equipos pueden ser robados, como ya ocurrió en algún momento.
Además, se evalúa la existencia de la energía eléctrica, para el funcionamiento de las computadoras y conectar los modem. Empero, preocupa, que existe un gran porcentaje que no cuentan con el referido servicio.
Ante esta dificultad, el Ministerio de Educación brinda el servicio con internet satelital y energía eléctrica mediante los paneles solares. Además del uso de laptop con poco uso de energía. El director regional de Educación de Junín, Severo Gómez, concluyó que solo el 50% de maestros tienen las competencias para afrontar la era digital.