Nos encontramos a solo meses, para elegir al próximo presidente del Perú, para este proceso la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a través de la Oficina Regional de Coordinación (ORC) Huancayo, informó los últimos cambios que se harán para las Elecciones Generales 2026.
El cambio más notorio que se tendrá, es la elección de los miembros de mesa, que para el próximo proceso electoral serán elegidas 9 personas por cada mesa de sufragio. Tres de ellos serán titulares y seis los suplentes (ver cronograma). Los sorteados, recibirán dos capacitaciones y un bono económico del 3% de la UIT, en el caso que cumplan con la función designada. En caso de no presentarse serán multados con el 5% de la UIT por miembro ausente y 2% UIT más si no emite su voto.
Otro de los cambios notorios, será el uso del voto digital que serán solo para un determinado sector (ver infografía).
“Los que soliciten emitir su voto digital, ya no estarán considerados en el padrón electoral. Para estas elecciones (Generales 2026) tampoco se colocará el holograma en la parte posterior del DNI”, señaló la gestora de la ORC Huancayo, Lucy Galarza.
Otros cambios será que, solo se contará con una cédula de sufragio, donde se elegirán a las autoridades (ver infografía).

En el caso de Junín se incrementará una Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE). A las existentes de Chanchamayo, Jauja, Huancayo y Tarma, se añadirá la ODPE El Tambo, que tendrá jurisdicción en la zona norte de Huancayo y Chupaca.
Con relación a los locales de votación, se menciona que se reducirán, con relaciones a los comicios en pandemia.
“Ya no se utilizarán parques, estadios y otros. Serán todas las aulas de colegios porque ya no estamos en pandemia”, acotó Galarza.