Isabel de la Cruz, una joven madre primeriza de 22 años, ingresó al hospital El Carmen para una cesárea programada, pero terminó en coma en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Su bebé, una niña que se iba a llamar Camila, terminó falleciendo y la familia, denunciando una presunta negligencia médica, entró a la fuerza al hospital.
“Mi hermana entró caminando y ahora está en UCI, le dio un paro cardiaco antes de la operación. El bebé murió y me dicen que ahora (a la mamá) le harán diálisis porque sus órganos están fallando”, dijo entre lágrimas Wilder de la Cruz, hermano de la paciente.
Su hermana Enma agregó que por una llamada les informaron que sus órganos vitales están dañados y solo tiene el 40% de esperanza de vida.
“Hay algo más detrás de todo, porque cuando bañamos a la bebita para velarla nos dimos cuenta que la parte derecha de su cabecita está destrozada, le salía sangre por la boca y tenía moretones en la pierna”, dijo.
Descargo
Desde la dirección del hospital, la subdirectora Ángela Alvarado explicó que la joven sufrió un shock anafiláctico que es una reacción alérgica severa posiblemente provocada por la administración de cefazolina.
“El feto ya presentaba un diagnóstico de alteración en el bienestar fetal, es por eso que se programa una cesárea”, señaló Alvarado.
Desde el nosocomio se emitió un comunicado confirmando lo dicho por Ángela Alvarado y agregaron que se encuentran investigando los hechos y colaborando con las autoridades para esclarecer cualquier responsabilidad.
“...la paciente se encuentra en estado crítico producto de un shock anafiláctico esta condición fue provocada según la historia clínica tras la administración de un antibiótico previo al procedimiento quirúrgico de cesárea”, indica el documento compartido enredes sociales del hospital.
También señala que la paciente ingresó referida del centro de salud La Punta con diagnóstico de alteración fetal y variación severa en el latido cardíaco, que al ser referida al hospital, el personal cumplió con los protocolos de prueba de alergias antes de administrar el medicamento, pero, que cada cuerpo puede reaccionar de manera distinta incluso con dosis mínimas.
“...la paciente está recibiendo soporte vital especializado como monitoreo digital continuo y atención permanente del equipo médico intensivista. Sobre el lamentable fallecimiento del feto se ha iniciado una investigación exhaustiva de la historia clínica para esclarecer cualquier indicio de lesión o irregularidad”, aseguran.