(Foto: Shutterstock)
(Foto: Shutterstock)

La cocina huancaína podría ocupar un lugar de honor en la gastronomía peruana e incluso internacional, si se logra impulsar su promoción y formación profesional, según lo afirmó Larry Saavedra Cavero, chef del prestigioso Sport Hotel Hermitage de Andorra y fundador del proyecto Sanka.

“Tenemos una despensa inmensa y no tenemos nada que envidiar a otras cocinas del país, porque incluso otras regiones se proveen con insumos de Junín”, expresó. Saavedra lamentó que, pese a su riqueza culinaria, la gastronomía wanka no figure entre las más reconocidas del Perú. “No estamos ni entre las diez mejores cocinas del país, pero deberíamos estar incluso entre las tres primeras”, sostuvo. A su juicio, el reto no está en los ingredientes, sino en la falta de promoción y de educación gastronómica que permita desarrollar una cocina de élite desde Junín.

“La papa es nuestro insumo bandera, en todas sus variedades”, señaló el chef, añadió que la región produce otros alimentos de gran calidad, como el choclo, la oca, la mashua y la quinua, lo que convierte a Junín en una potencia natural para la alta cocina. “La pachamanca es orgullo de nuestra tierra. Cada plato wanka tiene algo en común, se cocina con amor, y ese es el ingrediente que puede conquistar al mundo”, concluyó.

En su experiencia internacional, Acavero contó que encontró restaurantes fuera del país que ofrecen platos de la sierra central. “En Madrid, hay un restaurante donde preparan pachamanca cinco sabores al estilo huanca y no pude contener la emoción. No sé ni cómo lograron llevar el cuy y todo lo demás”, comentó.