MIRA ESTO: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/docentes-de-la-uncp-acatan-huelga-y-anuncian-paro-indefinido-si-no-atienden-sus-demandas-noticia/
TE PUEDE INTERESAR: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/desde-hoy-se-instala-feria-de-turrones-en-huancayo-noticia/

Las hermandades del Señor de los Milagros de Huancayo, El Tambo y Chilca se juntaron ayer para informar de los recorridos que seguirá el Cristo de Pachacamilla durante las procesiones del mes de octubre, que tendrá incluso nuevos lugares por visitar a pedido de los fieles católicos.

“Este año la procesión del Señor de Los Milagros va a llegar a la parroquia de Pichcus, mientras en El Tambo, llegará hasta Circunvalación, por eso pedimos a la población a peregrinar con él, todos estamos convocados a seguirlo en este año jubilar”, manifestó el arzobispo de Huancayo, monseñor Luis Alberto Huamán Camayo.

Asimismo, recordó que el papa León XIV de nacionalidad peruana, a invitado a los fieles devotos a alzar la imagen del Señor de los Milagros, lo cual consideró un gesto de la experiencia sacerdotal que tuvo en el Perú. Además de ser una convocatoria a la paz y la unión. El solemne levantamiento mundial del anda por la paz será el 4 de octubre a las 11:30 horas en la iglesia Inmaculada. Un evento que unirá a 50 hermandades del mundo en un mismo acto de fe.

EN PICHCUS. El mayordomo general de la hermandad del Señor de Los Milagros en Huancayo, manifestó que la primera procesión será el 8 de octubre. “La imagen del Cristo Moreno sale de la iglesia Inmaculada y el recorrido termina en la iglesia de Pichcus, donde se realizará la novena y luego se traslada a la Catedral“, dijo. El párroco de Chilca y Huancán, Saúl Pérez Torres dijo que el 3 de octubre será el primer recorrido en el sur desde la capilla del Buen Pastor, con dirección a la parroquia de la Santísima Cruz de Chilca. El 30 de octubre, cumplen bodas de oro. Esta es una de las hermandades que convoca a la mayor cantidad de cargadores jóvenes.“El distrito de Chilca es extenso y vamos a llegar hasta Huancán, ya que somos parte de las parroquias solidarias, son 6 cuadrillas de cargadores y dos cuadrillas de sahumadoras”, detalló.Por su parte, el párroco Frank Tocas Quispe de las parroquias Sagrado Corazón de Jesús y Nuestra Señora de Fátima de El Tambo, manifestó que este año la procesión realizará 5 recorridos incluso en calle pequeñas, ya que es un claro indicio que la gente necesita del Señor de Los Milagros.

EL SABOR DULCE DEL MES MORADO. A su turno, el arzobispo de Huancayo, monseñor Luis Alberto Huamán Camayo, presentó los turrones de las religiosas carmelitas e invocó a que la población los pueda adquirir, ya que ellas no tienen ingresos y viven de la colaboración. La compras se pueden hacer en el jirón Progreso en Umuto. El arzobispo dijo que quiso vestir el hábito morado desde niño. En el año 2000 cuando llegó por primera vez a la plaza de San Pedro, estuvo allí y sintió la unidad de los latino americanos. Acotó que uno se siente pueblo de Dios, en segundo lugar camina con su pueblo y en tercer lugar, se conoce las experiencias de las personas que han encontrado una salvación en su vida. Además de la fraternidad.